Ir al contenido principal

Mills Fox Edgerton, de la risa al llanto pasando por la libertad

Risa y llanto: estos son los dos elemento metafísicos que el lector va a sentir ante la lectura del nuevo poemario que el norteamericano Mills Fox Edgerton acabada de publicar en Cuadernos del Laberinto. Esta editorial madrileña celebra su décimo aniversario con el festín de una colección de poesía que destaca por la impecable calidad de sus autores y su diseño imaginativo.
“¡A por ellos!” es el acertado título de este nueva obra que comprende casi 150 poemas, breves y compactos, que nos llevan de la exaltación de la vida a la rabia contenida. Por sus páginas transitan miedos del pasado, costumbres aprendidas a fuerza de cincel y una ruptura, consistente y clara de la vida añeja que da paso a la certeza de no volver a ser nunca más prisionero del temor.
El mismo autor es quien señala que es este su libro más libre, y que es el resultado de abrir una puerta a la claridad, de olvidar el pavor a la maldad y poder volar alto y lejos, volar sin miedo. Es por eso que cada día que me despierto, me repito “¡A por ellos!”, y me levanto para empezar un nuevo y preciado día.

Mills Fox Edgerton (EEUU, 1931) nació y se crio en Nueva Inglaterra en el seno de una familia yanqui. Se doctoró en Lenguas Románicas en la Universidad de Princeton. Ejerció la docencia durante treinta y tres años en la Bucknell University, cuya editorial dirigió durante unos veinte años, editorial conocida por la calidad y la cantidad de los libros de crítica literaria enfocada sobre las literaturas española e iberoamericana que ha publicado y sigue publicando. Se jubiló en 1993 como Catedrático de Lenguas Modernas.
Escribe en castellano pero también ha publicado obra suya en francés. Es sobre todo poeta, pero también ha editado narrativa corta y novela. Se considera un poeta español.

Los afortunados que el sábado 4 de junio puedan acercarse a la Feria del Libro de Madrid podrán encontrar a este inigualable poeta firmando en la caseta 193 entre 18:30 y 21:30 horas.


Me hablas
con confianza —
no te imaginas
que yo me te estoy imaginando
desnuda...


No eres un diamante
que haya que pulir,
eres un trozo cortante
de vidrio...


Más allá
de mi ser
y del tuyo,
de esta cama
y esta almohada
de amor y de odio,
¿qué hay?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...