Ir al contenido principal

Yevtuschenko


“Cuando me preguntan si Rusia está viva les digo que, hace muy poco, unas siete mil personas escucharon poesía durante seis horas con solo veinte minutos de descanso”, constataba ayer noche Yevgueni Yevtushenko en Barcelona. La capital catalana, bajo esa rimada regla de tres, no debe de estar del todo moribunda porque la cola de La Pedrera daba pistas de que esta vez no eran turistas ante la perla gaudiniana: mientras esperaban, portaban libros, de Pío Baroja a Almudena Grandes; y hasta había quien se preparaba libreta y bolígrafo, sabedores de que hay versos que, cuando se conocen, no deben abandonar ya una vida.


También es cierto que los que esperaban para entrar en el auditorio de La Pedrera, casi 300 personas, sabían que no iban a ser seis horas sino una de recital la que daría el bardo siberiano
, el poeta de los estadios que llenaba a rebosar los años 60 y 70 del nunca claro deshielo en su país.
Subió al escenario (renqueante, con bastón, zurrón cruzado en bandolera a sus 83 años) con su homónimo local, Joan Margarit, amigo ya más que colega. “Recitamos juntos por vez primera en 1967, en un acto convocado de voz a voz, sin petición gubernativa, en una oscuridad literal total; recuerdo las sombras que iban llegando una a una a la iglesia de los Capuchinos, en un Sarrià menos edificado que el de hoy”, evocó melódicamente, como para poner ya en situación, Margarit.
Hubo una segunda ocasión, a los 25 años exactos, en el Institut del Teatre, en la olímpica Barcelona, donde Yevsutshenko ya no debió pedir al ministro Manuel Fraga que le cambiara a los dos espías asignados por unos profesionales que no tuvieran ínfulas de poeta, veleidades que se empeñaban en contrastar con el ruso. O sea, que el tercer encuentro de ayer, en el marco del Barcelona Poesía, era celebración doble.

 Arrancó Margarit y con versos que, a pesar de su voz estentórea, debieron de regalar los oídos del invitado siberiano porque la selección tuvo carácter combativo. “L’opulencia planteja sempre un crim”, recitaba desde la penumbra de la sala. “La llibertat és la raó de viure (...) / La llibertat és una llibreria. Anar indocumentat (...) Una forma d’amor, la llibertat”. Y como, según otro de sus versos, “Un bon poema ha de ser cruel”, acabó saeteando a Barcelona, turísticamente agresiva (“...i ara m’ofèn una gentada estranya, / que s’encega en la festa innecessària / d'hotels gelats i aparadors superflus (...) / desolada ciutat que fas de puta”.

Fuente: El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...