Ir al contenido principal

Fernando Riquelme Lidón (Viaje a Nápoles)

VIAJE A NÁPOLES
La editorial Cuadernos del Laberinto en colaboración con La Valija Diplomática acabada de editar el libro "Viaje a Nápoles", del Embajador de España y miembro de la Real Academia de Gastronomía, Fernando Riquelme Lidón. 

Este alicantino, nacido en 1947, es licenciado en Ciencias Políticas e ingresó en la Carrera Diplomática en 1974. Ha estado destinado en representaciones diplomáticas y consulares de España en Siria, Argentina, Francia e Italia, donde desempeñó el cargo de Cónsul General de España en Nápoles. Ha sido Embajador de España en Polonia (1993–1998) y Embajador de España en Suiza y Liechtenstein (2007- 2010).

Como escritor ha publicado Alhábega (Burgos 2008), obra de ficción que evoca la vida provinciana de la España de mediados del siglo xx; Victoria, Eros y Eolo (Madrid, 2010), novela; La Piel Asada del Bacalao (Gijón, 2010), libro de reflexiones y recuerdos gastronómicos; 28008 Madrid (Burgos, 2012), novela urbana sobre un barrio de Madrid; y Delicatessen (Córdoba, 2018), ensayo gastronómico sobre alimentos exquisitos.

Fernando Riquelme Lidón. VIAJE A NÁPOLES
Fernando Riquelme Lidón

Este nuevo anaquel, que ya puede encontrarse en todas las librerías de España, nos muestra una ciudad tan apasionante y dispar como es Nápoles. Riquelme Lidón nos adentra en las callejas napolitanas para llevarnos al submundo del arte, de la gastronomía o la Camorra.Un valioso relato cargado de sorpresas, luz y personajes que nos hacen amar la tierra napolitana.

Esta tarde tendremos la oportunidad contar con el autor en la presentación que organiza La Escuela Diplomática: 
MARTES 6 noviembre. 19:30 horas
Fernando Riquelme Lidón presentará Viaje a Nápoles
Intervendrán, además del autor:
• Fernando Fernández-Arias Minuesa, Embajador-Director de la Escuela Diplomática
• Juan Manuel Bonet Planes, Crítico de arte y literatura
• Sergio Colina Martín, Miembro del Comité Editorial de la “Valija Diplomática”
• Silvia Cosano Nuño, Subdirectora de la Escuela Diplomática.

Escuela Diplomática, Paseo de Juan XXIII, nº 5.
Para todos los que deseen acudir a este evento cultural, les recordamos que es imprescindible confirmación mediante el correo electrónico: escuela.actividades@maec.es 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...