Ir al contenido principal

Los guionistas reclaman un papel más visible

Sindicato ALMA
El guionista cubano Alejandro Hernández recuerda que en el Festival de Málaga de 2005 estrenaba ‘Hormigas en la boca’. Pero cuando se dirigía a la presentación de la película, los miembros de seguridad no le dejaron pasar. «Tuve que llamar al director», recuerda Hernández. Tal era entonces el papel secundario de su gremio. Las cosas han cambiado a mejor, coinciden los guionistas nominados para la próxima edición de los Goya, reunidos ayer en Madrid por el sindicato ALMA, pero no lo suficiente: ahora, al menos, les dejan entrar en los estrenos, aunque salarialmente se encuentran todavía en un nivel muy bajo de la industria del cine.

«Si hay una figura infravalorada en España, ésa es la del guionista», relata Pablo Berger, que ha escrito y dirigido ‘Abracadabra’. «Aunque van teniendo cada vez más influencia, estamos todavía muy lejos de la situación de Estados Unidos, donde se les considera los dueños del tesoro y tienen el mismo poder que otros jefes de primera división», apunta. Junto a Hernández (‘El autor’) y Berger participaron en el encuentro Carla Simón (‘Verano 1993’), Andoni de Carlos (‘Handia’), Paco Plaza y Fernando Navarro (‘Verónica’) y Coral Cruz (‘Incierta gloria’), que no vieron una línea común en los nominados de este año y destacaron la variedad de los textos, además de reflexionar sobre el papel de los guionistas en el resultado de la película. 

«El guionista debe tener una ‘invisibilidad controlada’. La invisibilidad quita presión, pero también es importante que sea ‘controlada’, es decir, que nadie te pueda apartar de la primera línea y que también se te reconozca salarialmente, porque además de ir a la entrega de unos premios, hay que pagarse el traje», subrayó Fernando Navarro. «Hay que hacer un llamamiento a los productores para que valoren a los guionistas», recalcó Pablo Berger.

Carla Simón, directora y guionista de ‘Verano 1993’, la cinta revelación del año en España, recordó que lo más díficil en su película no era caer en un exceso de sensibilidad, sino lo contrario, «que no fuera demasiado fría». «Encontrar la sutileza fue el reto», aseveró. Lo mismo subrayó Navarro respecto a ‘Verónica’, una película de ‘gótico vallecano’, aunque en su caso se trataba de mezclar con gusto el pop, el terror y la comicidad. En ese punto del equilibrio incidió Berger: «Contar historias es un ejercicio de funambulismo. Estamos en la cuerda floja y sabemos que la película funciona cuando el espectador dice: ‘Se va a caer’. Ahí está la emoción».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...