Ir al contenido principal

Manga Barcelona


El poder del manga arrasa y se verá reflejado en esta nueva edición

El manga y el anime se encuentran en un momento muy dulce y el Manga Barcelona, el evento de referencia para los amantes de la cultura
japonesa, reflejará este estallido de popularidad con una ambiciosa 28ª edición. El cambio de ubicación, pasando a celebrarse en Fira de Barcelona Gran Via del 8 al 11 de diciembre, conlleva más metros cuadrados que amplían el aforo y la posibilidad de que el evento siga creciendo junto a su público fiel (que ya ha agotado las entradas de jueves, sábado, domingo y abonos de 4 días con semanas y meses de antelación). Meritxell Puig, directora del Manga Barcelona, confía que después de una 27ª edición de restricciones pandémicas, este 2022 se pueda superar el número de
visitantes de la última edición prepandémica, la que se celebró en 2019. Los cambios han sido bien recibidos por el público con esta respuesta
entusiasta y la respuesta a nivel comercial ha sido de récord, contando con más expositores que nunca.
 
Esta nueva edición llega además con el esperado regreso de invitados japoneses, que a raíz de la pandemia todavía a día de hoy acostumbran a restringir sus viajes. Por un lado, acudirán dos mangakas de estilos distintos pero que gozan de gran prestigio. Tendremos al autor de “The seven deadly sins”, Nakaba Suzuki, que actualmente está trabajando en la secuela de su popular trabajo. También visitará Barcelona el autor Shun Umezawa, que recientemente ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia del Japan Media Arts Festival por la obra “El incidente Darwin”, que además contará con su propia exposición. A nivel musical, uno de los anuncios más celebrados es la presencia de Yoko Takahashi, cantante japonesa que se hizo mundialmente famosa por interpretar la canción de apertura de uno de los animes más populares de las últimas tres décadas:
“Neon Genesis Evangelion”. De Japón también llegará el pop de las
FAKY y la mezcla de sonidos más duros con Mahousyoujo Ni Naritai. La Kame Band, Víctormame o Tenkaichi Musical son otras de las propuestas que seguro harán bailar y emocionar al público que acuda al Gran Escenario. 
 
Oriol Estrada, asesor de contenidos de Manga Barcelona, recalca que la programación estará más nutrida que nunca con la apertura de nuevos espacios, adaptándose también a la realidad editorial del momento. En esa línea, la sala Kitsune acogerá más presentaciones editoriales que nunca, reflejando ese crecimiento del sector, y la nueva sala Manga Academy se centrará en los debates, conferencias y charlas de todo tipo, siempre alrededor del manga, el anime y la cultura popular japonesa.
 
Una de las novedades de la programación de este año es la creación del Radio Music Stage, que mezclará la música con la grabación de varios podcasts en vivo. Se inicia aquí una colaboración con Radio Primavera Sound que nos trae dos de sus recientes estrenos, los programas de Latrinae y Puja al puto robot! En este último, contaremos con la presencia de LilDami, uno de los referentes de la música urbana en catalán. A estos se sumarán
otros podcasts (Milana bonita, Sopa de Miso, entre otros), actuaciones de músicos solistas y también mucha música de manos de Lumica Stage.

 
Este 2022 ha sido un año muy especial en todo a lo que concierne al manga y el anime en catalán, con distintas editoriales apostando por traducir mangas de éxito y también por la renovación de la programación infantil de TV3, con el recién nacido SX3 La apuesta por el anime del canal X3 conecta de nuevo el público catalán del Manga Barcelona, desembarcando en la zona de expositores y con actividades dentro de la programación del salón. Más allá de las propuestas del X3, la colaboración con distintos medios de promoción del anime y el manga en catalán (El Racó del Manga, La Nit Friki, Parlem- ne), este año la presencia de actores y actrices de doblaje, siendo ya todas unas estrellas para los fans, está más que garantizada 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...