Ir al contenido principal

BNE y Loterías presentan una colección de décimos dedicados a la Generación del 98

 


La BNE y la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado colaboran un año más para ilustrar los décimos de Lotería Nacional de los sorteos de los jueves. En esta ocasión seleccionados por el Servicio de Manuscritos e Incunables y el Departamento de Bellas Artes de la BNE por su interés documental y bibliográfico. También por su valor como testimonio de una época y una generación de escritores, ensayistas y poetas cuya obra literaria estuvo marcada por la profunda crisis moral, política y social que se desencadenó en España a finales del siglo XIX.

Ambas instituciones públicas comparten sinergias comunes para difundir y poner en valor la riqueza del patrimonio histórico-cultural, en este caso concreto de una de las generaciones más prolíficas de la literatura en español.

La colección arrancará el próximo jueves, 8 de diciembre, con el décimo dedicado a Pío Baroja, un retrato realizado en 1953 por Vicente Ibáñez (1930-2010), el “fotógrafo de las estrellas”, ya que por su estudio de la Gran Vía de Madrid pasaron las más rutilantes personalidades del cine nacional e internacional. La BNE adquirió su fondo en 1996, que comprende la actividad de su estudio desde el año 1951, con negativos en cristal de acetato, positivos y diapositivas.

En los siguientes sorteos se mostrarán los retratos de Carmen de Burgos, cuya imagen de los fondos de la BNE corresponde a un negativo del estudio de Kâulak fechado en 1927, que se ha digitalizado y pasado a positivo. Kâulak fotografió a la periodista y escritora que sería una de las pioneras activistas por los derechos de la mujer, conocida también por su pseudónimo ‘Colombine’ (1867 -1932). Los retratos de Unamuno y Blasco Ibáñez son parte de una compra que la BNE hizo a un particular. Y el retrato de Ángel Ganivet (1865 – 1898), pertenece a una de sus obras, un ejemplar de “Idearium español” de los fondos de la BNE.

La colección de décimos incluye asimismo manuscritos de tres de las firmas más relevantes de la Generación del 98 y que están a disposición del público en libre acceso a través de la Biblioteca Digital Hispánica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...