Ir al contenido principal

El 5ª encuentro de la Red de Ferias del Libro de Colombia ofreció datos relevantes sobre la salud de las ferias y del mercado editorial

El 16 de noviembre se realizó en Bogotá, el 5º encuentro de la Red de Ferias del Libro de Colombia con la presencia de los directores y representantes de las ferias de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Chocó, Cúcuta, Manizales, Montería, Pereira y Popayán, quienes junto a representantes del Ministerio de Cultura y de la Cámara Colombiana del Libro se reunieron para hacer un balance del año y proyectar las acciones conjuntas que se llevarán a cabo en 2019. Desde 2016, la Cámara Colombiana del Libro, ha concentrado esfuerzos para reunir a los líderes de las principales ferias del libro del país. Una iniciativa que nace a partir de la necesidad de promover espacios de apoyo común para la gestión de la circulación del libro, la creación de alianzas estratégicas, el intercambio de experiencias y la comunicación constante, para crear los mejores escenarios en cada ciudad, región o municipio.
En este encuentro se pusieron de relieve una serie de indicadores que permiten evaluar las ferias en su conjunto y, en base a ello, promover mejoras que permitan al mercado editorial estar cada día más cerca de los lectores. En 2018, según los datos aportados en este encuentro, más de un millón y medio de personas asistieron al menos a una de  las ferias regionales del libro que se realizan en Colombia. En estas ferias, que ocuparon 93 días de actividad, algo más que una cuarta parte del año, se realizaron 7.051 actividades de programación cultural y académica, más del doble que en 2017 (3.800 actividades). En las ferias, que contaron con más de 950 expositores, se hicieron presentes 2.588 autores locales, nacionales e internacionales. Por último, se estima que en las ferias se vendieron cerca de 1,1 millones de libros. 

En este encuentro, ños directores de las ferias del libro hicieron diversas reflexiones acerca de cómo mejorar cada vez más la calidad de estos espacios de divulgación y promoción del libro y la lectura, entendiendo que cada feria tiene una identidad propia y que el trabajo desde la Red de Ferias del Libro de Colombia es esencial para potenciar esos puntos comunes que las unen y que a su vez repercuten en la comunidad más inmediata. Las librerías y bibliotecas públicas y privadas son fundamentales para el sostenimiento de las ferias del libro, ya que son los escenarios naturales a los que acuden los lectores durante todo el año, por eso el trabajo que se desarrolle debe estar sincronizado con estos actores de la cadena, que juegan un papel esencial.

“Esta Red de Ferias del Libro hace parte del presente y futuro de la industria, es una apuesta por la circulación del libro y la lectura en el país. Además de compartir las buenas prácticas, de construir escenarios en conjunto, estamos seguros de que nos permitirá fortalecer y generar oportunidades para que se consoliden nuevos proyectos y negocios editoriales en el país”, aseguró Sandra Pulido Urrea, Gerente de ferias de la Cámara Colombiana del Libro.

Durante el evento, el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, Enrique González Villa, aseguró “nosotros tenemos un fin noble y bueno para la sociedad cuando hacemos ferias del libro. Si hay algo que haga progresar a las regiones, es la lectura. Las ferias del libro son ese vehículo para acercar el libro a sus lectores”. La Cámara Colombiana del Libro busca que las ferias se consoliden como eventos fundamentales para el fomento del libro y la lectura, “la CCL cada vez está más involucrada para que las ferias seamos un núcleo compacto que nos permita crecer juntos como país”, puntualizó González Villa.

Por su parte María Orlanda Aristizábal, coordinadora del grupo de Literatura y Libro del Ministerio de Cultura hizo énfasis en que el trabajo que realizan los gestores culturales en las regiones es fundamental y seguirá contando con el acompañamiento de las instituciones, “un proceso se consolida y tiene continuidad cuando hay un verdadero liderazgo en cada una de las regiones, cada uno tienen un perfil distinto que los fortalece a todos. El Ministerio es la entidad rectora de la política cultural y estamos para apoyarlos y consolidar la cadena del libro en el país, entendiendo que este es uno de nuestros propósitos misionales”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...