Ir al contenido principal

Hacia la luz. Care Santos

Miren Fernández-Nimo se traslada a Barcelona con todos los gastos pagados para ocupar un cargo de gerencia en una clínica importantísima: su fundador es el doctor Ángel Febles, un hombre rico y aparentemente generoso, con un magnetismo impresionante, dedicado a que el final de los seres humanos sea lo más digno posible. Por ello Febles creó la Unidad Elisabeth Kübler-Ross, dirigida por el doctor Oscar Lacuey; un lugar donde morir dignamente.

Pero lo primero que se encuentra Miren en su trabajo -aparte de los intentos de seducción de su jefe- son cartas de denuncia sobre la Unidad, insistentes peticiones de que investigue qué ocurre allí -donde está prohibida la entrada-, y la muerte accidental y algo sospechosa del hombre que ocupaba su puesto cuando ella llegó.

Por si esto fuera poco, cada vez que Miren trata de dormir se encuentra con montones de hombres y mujeres apareciéndose en sus sueños y tratando de darle un mensaje. Ella sólo recuerda los nombres, y en algún momento eso será definitivo para que comience una carrera casi contrarreloj en la cual Miren intenta descubrir qué gran misterio se esconde en la Unidad Kübler-Ross y tras los personajes que llevan ese espacio protegido del hospital (Febler, Lacuey y hasta la hermana Estrella).

 Miren Fernández-Nimo se traslada a Barcelona con todos los gastos pagados para ocupar un cargo de gerencia en una clínica importantísima: su fundador es el doctor Ángel Febles, un hombre rico y aparentemente generoso, con un magnetismo impresionante, dedicado a que el final de los seres humanos sea lo más digno posible. Por ello Febles creó la Unidad Elisabeth Kübler-Ross, dirigida por el doctor Oscar Lacuey; un lugar donde morir dignamente.

Pero lo primero que se encuentra Miren en su trabajo -aparte de los intentos de seducción de su jefe- son cartas de denuncia sobre la Unidad, insistentes peticiones de que investigue qué ocurre allí -donde está prohibida la entrada-, y la muerte accidental y algo sospechosa del hombre que ocupaba su puesto cuando ella llegó.

Por si esto fuera poco, cada vez que Miren trata de dormir se encuentra con montones de hombres y mujeres apareciéndose en sus sueños y tratando de darle un mensaje. Ella sólo recuerda los nombres, y en algún momento eso será definitivo para que comience una carrera casi contrarreloj en la cual Miren intenta descubrir qué gran misterio se esconde en la Unidad Kübler-Ross y tras los personajes que llevan ese espacio protegido del hospital (Febler, Lacuey y hasta la hermana Estrella).


Y todo será sorprendente, para Miren y para el lector. Cuando la novela da comienzo tienes la impresión de que no te cuenta nada que ya no sepas, nada excepcionalmente nuevo, al menos a aquellos que conocemos algo el mundo de las ECM (experiencias cercanas a la muerte) aunque sí lo hará con quien no conozca el tema. La cuestión es que te introduce de forma suave, ligera, con un simple ejemplo que define ese túnel que se ve tras la muerte y la luz que se percibe al fondo. Después de esto Care Santos te lleva de la mano (férrea, no te suelta ni un momento) suavemente por las horas y los días de Miren con su nuevo puesto, los intentos de seducción de su jefe -ella misma reconoce al inicio que caerá en su trampa-, y esos pequeños detalles que te indican que detrás de esta biografía se esconde "algo más".
 
Los sueños de Miren, el estado patético de Córcoles -el anterior gerente- y su insistencia en que se haga caso a las denuncias, la absoluta prohibición de que se entre en la Unidad Kübler-Ross, el extraño personaje que la dirige (Óscar Lacuey)… son varias las notas de atención que te indican que mientras crees que estás navegando en una historia de intriga y amor, al final del camino se esconde algo peor, algo que es mejor saber cuanto antes o no saber jamás.
 
Tenía mis dudas de que pudiera hacerse una novela con este tema de fondo que pudiera resultar del todo creíble y emocionante, y Care Santos me ha demostrado que sí se puede. Por supuesto, ella ha sido lista, ha derivado la novela hacia la biografía de un nuevo Charles Manson, de esos que sabes que o están muertos o seguirán aterrorizando al país (como ocurre con el Manson original al que no permiten salir de la cárcel por temor a que siga hipnotizando a los más pirados, pues desde detrás de las rejas sigue consiguiéndolo). Asi pues, "Hacia la luz" comienza como una novela sencilla pero interesante que apetece leer, y termina como un thriller, pero concluye además con un cóctel explosivo.
 
Cuando se abre la caja de Pandora, todo lo que conocemos sobre Febles, los amigos del doctor, su ayudante, su matrimonio, sus obsesiones, el orfanato que funda y, sobre todo, la unidad Kübler-Ross, explota en nuestras manos. 
 
Care Santos ha creado a un nuevo psicópata con una biografía de lo más completa y creíble. Para temblar.
 
(Por Anika Lillo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...