Ir al contenido principal

CRÓNICA DE AUSENCIAS y DE LA LUZ Y DEL OLVIDO





MUÑOZ, Ignacio María: CRÓNICA DE AUSENCIAS y DE LA LUZ Y DEL OLVIDO.
Cuadernos del Laberinto, Madrid 2017. 
I.S.B.N: 978-84-947595-9-8. 114 páginas. 12€

Siempre celebro a los autores que entrados en la madurez publican su primer poemario. Lo celebro porque eso significa que son cautos y pudorosos y que, lo más probable, es que su obra esté cuidada y pensada con suma atención. Es este el caso de Ignacio María Muñoz (Bilbao, 1959) y su “Crónica de ausencias y De la luz y del olvido”, editada por los madrileños Cuadernos del Laberinto. En este anaquel dividido en dos libros que forman un todo, el autor refleja que su vida se ha centrado en la poesía, que se ha empapado de autores clásicos y que ha destilado su propia emotividad en versos bien marcados, sólidos y consistentes. Una obra que cumple radicalmente con esas palabras certeras de Alfonso Canales: “Feliz aquél que puede las causas de las cosas / adivinar temprano, / mas el que se retarda / adrede, no queriendo que nada se le esconda, / llega más lejos: día / tras día desenvuelve / un camino que otros ya encontrarán pisado / y transitable

Ignacio María Muñoz hace un recorrido extenso y llano por los caminos de la vida, por todo aquello que amamos y el tiempo extingue. Un recorrido vital por el hombre y su eternidad perdida, o bien por el hombre y su transcendencia mediante el amor redentor: Toda la vida resumida en rojo, / toda la lucha, / el fuego y el esfuerzo, /puestos en ganar tus labios /que den sombra de carmín y sangre/ como hayedos en otoño.

Si damos por cierta la rotunda cita de Tácito sobre el poder de lo breve: Es poco atractivo lo seguro, en el riesgo hay esperanza  (Ingrata quae tuta; ex temeritate spes) desentramamos uno de los factores más apabullantes del pensamiento humano, incluida la creación, uno de los grandes tópicos de la literatura; el Ubi sunt? ¿Dónde está el pasado, adónde se dirige todo lo vivido? Y en “Crónica de ausencias y De la luz y del olvido” el lector recupera esa pirueta del tiempo, ese choque frontal entre la esperanza y el tiempo finito que somos; y encontramos todos los poemas de Ignacio María Muñoz teñidos por esa desazón del pasado frente a la vida.

Qué gran tentación
—muerte— de claudicar,
de abandonar las armas
y entregarlo todo.
Desertar
y al rendir la plaza
gritarte vencedora.
Llévame —vida— en la piel
de la música que suenas,
ayúdame en la huida
montado en la luz
de tus ojos.
Desátame de la rutina
de mis manos
y de mis propósitos más firmes.
Hazme remar
contra ti y contra el tiempo
que se escapa,
que se muere,
que se sueña
y no se vive.
Pagaré si es preciso
el rescate de mi muerte
con mi vida.


Hemos de celebrar la aparición de “Crónica de ausencias y De la luz y del olvido”  porque en el interior de esta obra habitan muchas de las razones con que la palabra poética apuntala la mansión de la vida, donde, al decir de Rilke, lo eterno se transforma en alimento y donde, en los anocheceres, la poesía es en ella todo y de ella vienen todos los astros. 

(Ricardo Castilla Drog)



Comentarios

  1. Magnífico el poema seleccionado dentro de un excelente poemario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...