Ir al contenido principal

Garry Kasparov sobre Garry Kasparov. Parte I: 1973-1985

Por primera vez en español, el primer volumen de la que será la obra completa autobiográfica del ajedrecista ruso Garry Kasparov.

Estamos ante un libro de incalculable valor: un texto donde el propio Garry Kasparov explica y enumera las grandes partidas que han forjado su leyenda con el paso de los años. De cómo un joven niño de Bakú, integrado en un contexto propicio, acabó deslumbrando a todo el mundo, elevando el ajedrez a nivel mundial hasta cotas nunca conocidas en la historia.

¡Cuánto agradeceríamos si el mismísimo Alejandro Magno nos hubiese legado sus opiniones sobre el arte de la guerra y las batallas que emprendió en la Antigüedad! Por suerte para nosotros, Garry Kasparov, considerado por muchos como el mejor ajedrecista de la historia, emprendió hace unos años la titánica labor de analizar y comentar las que considera sus mejores partidas, o al menos, las que más le ayudaron a aprender y mejorar hasta convertirse en un maestro. 
Lo primero de todo, se debe aclarar que, salvo una primera parte introductoria donde el ajedrecista nos habla de sus primeros años, sobre cómo empezó a interesarse por el ajedrez o de la fuerte influencia de su padre y familiares que moldearon su carácter e intensidad con que entrenó para mejorar al ajedrez, el resto del libro es un compendio de las cien primeras partidas que abarcan un período desde 1973 a 1985, los primeros pasos y tal vez los años más importantes y fascinantes de su carrera, donde podremos comprobar de primera mano cómo pasó de ser un joven ajedrecista de Bakú a dominar el trono mundial del ajedrez. Cada partida viene acompañada de numerosas tablas que resumen las jugadas empleadas y más destacadas por Kasparov, de modo que se alterna la imagen y el cuadro de resumen de movimientos con los comentarios de Garry, aportando ideas, reflexiones y pensamientos que se le pasaron por la mente en aquel momento como la madurez que le han dado dichas partidas con el paso de los años.

Entre sus principales oponentes, cuando Garry todavía firmaba las partidas con su apellido de nacimiento Weinstein, encontramos a algunos como Maratkuliev, Beliavsky, Petrosian, Larsen, Smyslov, Yusupov y los míticos duelos con el también ruso Karpov. 

La primera parte de las tres que comprondrán este espectacular puzzle ajedrecístico será una delicia para todos aquellos jugadores o bien interesados o estrictamente profesionales del ajedrez. A pesar del lenguaje ameno empleado y la presentación "informal" de las jugadas, es un libro riguroso, serio y lleno de conocimientos para avanzar en el dominio del ajedrez. Sin duda, es un juego que, como el mismo Kasparov confiesa en el prólogo, nada de lo que ha conseguido gracias al ajedrez le vino dado de nacimiento; sí, es probable que tuviese un don innato que la mayoría de los mortales nunca llegaremos a tener, pero a ello se une un trabajo y una dedicación constantes desde que fue niño, con intensas preparaciones, entrenamientos y viajes muchas horas todos los días del año. El mensaje que parece que Kasparov nos quiere transmitir en varias ocasiones es que sin esfuerzo no hay recompensa.

(Antonio Sanz Egea)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...