Ir al contenido principal

La oscuridad del pasadizo de Bonaparte: Patrimonio retrasa su apertura

Su apertura estaba prevista para finales de 2018, pero los madrileños no podrán visitar todavía el túnel de Bonaparte. A los pies del Palacio Real, es un pasadizo que conecta el Campo del Moro con la Casa de Campo que el Ayuntamiento de Madrid y Patrimonio Nacional prometieron abrir enmarcado en el plan para poner en valor el complejo. No obstante, la adecuación del mismo todavía no ha comenzado porque no se han firmado los convenios pertinentes.
Patrimonio anunció en 2017 un plan que buscaba poner en valor el entorno del Palacio Real que culminará, si nada lo impide, el año que viene con la inauguración del Museo de las Colecciones Reales. La idea de convertir el complejo en el nuevo 'Vaticano español' es revolucionaria pero no rápida. Y muestra de ello es el pasadizo de Bonaparte.

En la presentación del gran proyecto, se puso fecha -finales de 2018- a la reapertura de un corredor de 55 metros que conecta el Campo del Moro con la residencia habitual del rey portugués en plena Casa de Campo, la Casa de los Vargas. Con todo, el tiempo no se cumplirá, pues aunque Patrimonio fue prudente y admitió entonces que podría demorarse, a día de hoy no se han formalizado los trámites para su adecuación.

Tal y como explican fuentes de Patrimonio a Madridiario, el espacio cuenta con titularidad compartida entre ellos y el Ayuntamiento y, pese a que las conversaciones se iniciaron hace un año, todavía no han articulado el convenio para proceder a las obras, aunque siguen manteniendo que la apertura del túnel se realizará antes que la del Museo.

Con todo, fían esto último a que las obras para hacer el corredor visitable son "sencillas", algo en lo que coincide el responsable del estudio de arquitectura Porras La Casta, encargado del proyecto. "El pasadizo ya está hecho. Lo que hay que hacer es incorporar las medidas de seguridad y acondicionarlo", cuenta en conversación con este diario Fernando Porras-Isla, que recuerda que el Consistorio ya reconstruyó el pasillo en 2011. Ese año, además, también se habilitó un espacio expositivo en un espacio del túnel con una sala de exposiciones a modo de centro de interpretación que sigue cerrado.

Además, junto a ese acceso también luce una lápida que conmemora el bicentenario de la construcción, que abrió al público por primera vez en 1931 y cerró con las obras de construcción de la M-30.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...