JUGAR EN SERIO
por Pepe Aracil Sáez
Hagamos memoria.
En 1963 Max Aub publicó en
México una de sus obras más singulares, posteriormente ampliada en la edición
española de 1972. Se trataba de su Antología Traducida, y en ella nos
ofrecía una serie de supuestas traducciones de poetas de diferentes épocas y
lugares. Lo curioso del caso es que estos poetas no existían más que en la
mente y la pluma del autor. Eran, en su mayoría, estupendos poemas y a la vez
divertidas invenciones, artefactos literarios de alguien que, en sus mejores
obras, concebía la literatura como un gran juego.

El libro de Urceloy es, como, anuncia el subtítulo, una Falsa antología de autores verdaderos. ¿Qué quiere decir esto? Pues exactamente eso. El poeta ha seleccionado a 44 autores españoles vivos (con la salvedad de Félix Grande, fallecido en 2014) a los que le une una amistad y, suponemos, también un alto grado de admiración. Pero en vez de recurrir a la fatigosa tarea de buscar en sus respectivos poemarios y seleccionar una obra de cada uno de ellos, Urceloy, mucho más práctico, ha decidido ser él quien componga los versos de cada uno de sus amigos. O tal vez han sido estos amigos quienes, en un acto de posesión similar al del pastor Alberto Caeiro dictando sus poemas al pobre Fernando Pessoa, han decidido parir una serie de poemas inéditos a través de las manos de Jesús Urceloy.
Sea como sea, el resultado es
fantástico. Conocíamos a muchos de los autores elegidos por Urceloy.
Desconocíamos, es cierto, a muchos más. Pero de lo que no cabe duda es de que,
en su variedad de tonos y estilos, este libro es una estupenda muestra de la
poesía que se hace en nuestro país ahora mismo. Ah, ¿que eso es trampa? ¿que
estos poemas son apócrifos? Bueno... la verdad es que, visto el resultado y lo
bien que nos lo hemos pasado al leerlos, no nos importa demasiado.
Y para terminar, y al hilo de
todo esto, recordamos una vez más estos versos de cabecera de Luis Alberto de
Cuenca (uno de los poetas, precisamente, que han 'poseído' a Urceloy en este
libro): “... porque la poesía no
ha de ser un tedioso / festín esencialista e incomprensible para / los miembros
de una secta, sino una fiesta alegre / y comunicativa donde quepamos todos.”
Y desde luego todos, todos, cabemos en
estos Visibles e
Invisibles de Jesús Urceloy.
JESÚS URCELOY
(Madrid, 1964)
Poeta, escritor y editor literario. Profesor de Escritura Creativa especializado en Poesía, desde 1997.
Ha publicado como poeta Libro de los salmos (Madrid, Devenir, 1997), La profesión de Judas (Madrid, SIAL, 2000), Berenice (Madrid, Amargord, 2005), Diciembre (Getafe, Fundación José Hierro, 2008), Harto de dar patadas a este bote (Mérida, De la luna libros, 2010), Misa de Réquiem (Madrid, Centro de Arte Moderno, 2012), La biblioteca amada (Madrid, Polibea, 2012), Versos cobardes para el niño de la foto (Córdoba, Detorres, 2013), Piedra Vuelta. Poesía 1985 - 2014 (Madrid, Amargord 2014) y el presente Visibles e invisibles. Falsa antología de poetas verdaderos (Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2015).
Como narrador ha publicado el libro de cuentos Matar en casa (Madrid, Tres rosas amarillas, 2013) y la novela El pie sin huella (Madrid, Amargord, 2014), la única novela escrita en español entre ocho autores: Pedro Díaz del Castillo, Álvaro Muñoz Robledano, Juanma Navas, Rafael Pérez Castells, Antonio Polo, Antonio Rómar, David Torres y Jesús Urceloy.
Miembro fundador y colaborador de la decana revista cultural en internet Ariadna-rc.com. Miembro de XATAFI (Asociación de amigos de la ciencia ficción en España) y de la Tertulia Holmesiana de Madrid.
En 2004 ganó el I Premio de Haikus de la RENFE, en 2008 ganó el Premio de Microrrelatos del Ayuntamiento / Feria del Libro de Madrid y el III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro, de la Fundación José Hierro. Ha sido finalista del Premio Nacional de la Crítica (2001) y del Premio Nacional de Poesía (2006). Su obra ha sido estudiada y traducida al portugués (Poesía espanhola anhos 90, Relogio d'aqua, Lisboa 1999). Dirige la colección Avena Loca, especializada en poetas noveles, de la editorial Amargord.
Como editor literario es responsable de la edición crítica de los libros Todo Sherlock Holmes y Las 1000 noches y una noche, junto a Antonio Rómar, ambas para la editorial Cátedra. También para Anaya y Alianza Editorial ha editado a Julio Verne, H. Rider Haggard, Henry Wallace y Arthur Conan Doyle.
Poeta, escritor y editor literario. Profesor de Escritura Creativa especializado en Poesía, desde 1997.
Ha publicado como poeta Libro de los salmos (Madrid, Devenir, 1997), La profesión de Judas (Madrid, SIAL, 2000), Berenice (Madrid, Amargord, 2005), Diciembre (Getafe, Fundación José Hierro, 2008), Harto de dar patadas a este bote (Mérida, De la luna libros, 2010), Misa de Réquiem (Madrid, Centro de Arte Moderno, 2012), La biblioteca amada (Madrid, Polibea, 2012), Versos cobardes para el niño de la foto (Córdoba, Detorres, 2013), Piedra Vuelta. Poesía 1985 - 2014 (Madrid, Amargord 2014) y el presente Visibles e invisibles. Falsa antología de poetas verdaderos (Madrid, Cuadernos del Laberinto, 2015).
Como narrador ha publicado el libro de cuentos Matar en casa (Madrid, Tres rosas amarillas, 2013) y la novela El pie sin huella (Madrid, Amargord, 2014), la única novela escrita en español entre ocho autores: Pedro Díaz del Castillo, Álvaro Muñoz Robledano, Juanma Navas, Rafael Pérez Castells, Antonio Polo, Antonio Rómar, David Torres y Jesús Urceloy.
Miembro fundador y colaborador de la decana revista cultural en internet Ariadna-rc.com. Miembro de XATAFI (Asociación de amigos de la ciencia ficción en España) y de la Tertulia Holmesiana de Madrid.
En 2004 ganó el I Premio de Haikus de la RENFE, en 2008 ganó el Premio de Microrrelatos del Ayuntamiento / Feria del Libro de Madrid y el III Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro, de la Fundación José Hierro. Ha sido finalista del Premio Nacional de la Crítica (2001) y del Premio Nacional de Poesía (2006). Su obra ha sido estudiada y traducida al portugués (Poesía espanhola anhos 90, Relogio d'aqua, Lisboa 1999). Dirige la colección Avena Loca, especializada en poetas noveles, de la editorial Amargord.
Como editor literario es responsable de la edición crítica de los libros Todo Sherlock Holmes y Las 1000 noches y una noche, junto a Antonio Rómar, ambas para la editorial Cátedra. También para Anaya y Alianza Editorial ha editado a Julio Verne, H. Rider Haggard, Henry Wallace y Arthur Conan Doyle.
Comentarios
Publicar un comentario