Ir al contenido principal

Manuela Ipiña a la conquista de Chueca




Manuela Ipiña llega a Madrid con paso firme porque viene precedida del éxito. Primero nos conquistó con  “Cuando hablan de Creta y yo estoy en Marte”, para un año después deleitarnos firmemente con “No importa cuándo si hoy es todavía” (ambos libros con la editorial Cuadernos del Laberinto). Este viernes podrémos escuchar sus versos de su propia boca, y lograr que nos firme un ejemplar. Podremos cantar con ella eso de:

"Ya queda menos
para el cigarro
para el café
para la hora
para la tarde
para mañana
para acabar
y para el finde
para el verano
para que crezca
para dormir
para la playa
para que salga sol
y tomarte una cerveza
para tus huesos
para comer
para salir
para mañana
para el finde
para mañana,
para morirte."

Por fin Manuela regresa a Madrid. Quedan todos invitados a conocer a una poeta de raza, que lleva en la sangre la literatura y que nos hace temblar con sus verdades.


-Este viernes, 17 de noviembre, presenta en Madrid su nuevo poemario “No importa cuándo si hoy es todavía” ¿Qué significa para usted traer su poesía al Foro?

-Es una oportunidad de aportar mi visión sobre algunas cosas de la vida y de conocer nuevos puntos de vista.  Es también pasar un buen rato y tener la oportunidad de que a una le escuchen, estar en contacto con otras personas ,observar reacciones y la química que se genera en estos eventos. En cada lectura cambia el poema, en cada lugar, en cada tiempo; en este sentido es también algo muy especial.




-¿Qué ha cambiado desde su primer libro de poesía “Cuando hablan de Creta y yo estoy en Marte” hasta ahora con “No importa cuándo si hoy es todavía”?

-Creo que la visión es más positiva o responsable con una o uno mismo, en este sentido creo que el segundo poemario es también una lucha por la libertad. En cuanto a lo formal, también hay una evolución. Con el tiempo una va encontrando sus sitio y lo va haciendo más cómodo.


-Es significativo que en los títulos de sus obras siempre esté presente el “cuando”, el sentido temporal. ¿Está su poesía tremendamente influida por el Ubi sunt, el gran tópico literario sobre el paso del tiempo?

-Es algo no intencionado, me di cuenta después de poner el título. Precisamente en este segundo intento hacer ver que el tiempo en realidad, no existe o no es lo determinante. Que algo viva, a día de hoy ,dentro de una misma es lo que hace presente cualquier pasado o futuro. En este sentido sería una llamada al presente.



-¿En qué proyectos literarios está ahora inmersa?

-Ahora mismo estoy trabajando en un tercer poemario  pero con mucha calma y tranquilidad. A veces es bueno reposar la vida y dejarla sentir.


VIERNES 17 NOVIEMBRE. 19:30 horas

Manuela Ipiña presenta "No importa cuándo si hoy es todavía".
Con la participación de Alicia Arés (editora) y Mario Migueláñez (poeta)
Librería Nakama. Calle Pelayo, 22. Madrid
Entrada libre hasta completar aforo



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...