Ir al contenido principal

Las salinas del aliento: la vida salvadora (Manuel Guerrero Cabrera)



El dolor es un arma.
El miedo planifica rupturas,
es el aliento fiero de discordias
que separa lo mucho que se ama.
Desde que existes temo que te duela
la herida de la vida.



Nueve meses son los que la espera a la vida nos obliga, y mientras el tango nos recorre las venas, y mientras el deseo del nacimiento, la descendencia y la sensación de fragilidad se condensan en el vientre rotundo de la mujer.

La vida alarga sus manos, se aferra a la música y los latidos nos recuerdan que en la obscuridad del vientre materno, que entre las imágenes intactas de un patio de recreo infantil o entre la pasión de dos amantes nace algo tan poderoso como la belleza.

Ver las manos de la hija recién nacida, temer por el futuro, desear un mundo mejor, soñar con el mañana en su voz, soñar con ella en la música de un bandoneón…


Camino lento,
miro antes de cruzar
y desando mis pasos
si veo un gato negro
o nubes de tormenta.
Desangelado el cielo, reviso el vuelo
de las tejas al sol,
y, si cantan los pájaros,
me tapo los oídos.
Me importan las noticias
que tratan de Alemania sobre Europa
y me inquieta el terror
de lo que subirá la luz este año.
Muy poco a poco
me va matando
preocuparme
por un futuro.



“Las salinas del aliento”,  (Cuadernos del Laberinto) del cordobés Manuel Guerrero Cabrera nos aferra a la vida gracias a una poesía fresca y pura; y gracias a él es sencillo sentir que los que realmente aman son inocentes, que los que estamos inundados de criterio, de volcanes en la nieve, de realismo sucio o de esa prisa que nos devora, hemos perdido el don de llorar de alegría o de mirar el pie de un bebé y sentir que no existe nada tan bello.

“Las salinas del aliento” nos reconcilia con la savia, con la esencia.


 ANTES DE QUE RECORRA…
Antes de que recorra el sueño de tu ausencia,
sobre los sucios charcos descálzame sin miedo
y sin miedo sé el barro que se limpia en mis pies.


 Más información: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...