Ir al contenido principal

Cien años de Soria en la poesía

La Diputación de Soria presenta 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012'

La Diputación Provincial ha acogido este lunes la presentación del libro 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012' que hace un recorrido por la provincia a través de 61 autores que han cantado a esta tierra. La publicación ha sido coordinada por la profesora Esther Vallejo y reúne más de 300 poemas de 61 autores sorianos y de fuera de la provincia que han reflejado esta tierra en algunos de sus poemas. Antonio Machado, Vicente García de Diego, Arsenio G ...

Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-diputacion-soria-presenta-cien-anos-soria-poesia-antologia-poetica-1912-2012-20151130134144.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La Diputación Provincial ha acogido hoy la presentación del libro ‘Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012’ que hace un recorrido por la provincia a través de los autores que han cantado a esta tierra. La publicación ha sido coordinada por Esther Vallejo y reúne más de 300 poemas de 61 autores sorianos y de fuera de la provincia que han reflejado esta tierra en algunos de sus poemas. Antonio Machado, Vicente García de Diego, Arsenio Gallego, Mariano Granados, Gerardo Diego, Ángela Figuera, Bernabé Herrero, Dionisio Ridruejo, Concha de Marco, Fidel Carazo, Julio de la Cueva, Fermín Herrero, César Ibáñez París o Soledad Piqueras son algunos de los autores que se dan cita en esta obra.
 
Luis Rey ha explicado que este libro “quiere servir como reconocimiento a todas esas personas que han utilizado su creatividad y su dominio de la palabra para hacernos disfrutar de la belleza y el encanto de elementos tan cotidianos como nuestros ríos, nuestras montañas o nuestros monumentos, cuya cercanía, a veces, nos impide apreciar su atractivo”. Se ha procurado que estén todos los autores que han publicado sobre Soria y también que hagan referencia a toda la provincia, no sólo a la capital. En los poemas se recorren espacios como Arcos de Jalón, el Valle, Oncala, Medinaceli, Ágreda, Rioseco o El Burgo de Osma.

El presidente de la Diputación de Soria ha explicado que se trata de una edición “muy cuidada” de la que se han editado 1.000 ejemplares por parte de la Imprenta Provincial, “que tiene una labor editorial que va más allá de aquellos libros que pueden tener recorrido comercial. Las publicaciones de la Imprenta se centran en el ámbito cultural, ya que la Diputación trata de abrir con este organismo los cauces de publicación a los autores sorianos y apoyar la creación”. Luis Rey ha recordado además que “la Diputación lleva muchos años participando en el panorama poético nacional e internacional a través de los premios de poesía Leonor y Gerardo Diego, que llevan el nombre de Soria por los cinco continentes. También se han publicado antologías, estudios y ensayos sobre poesía y otras áreas de la literatura, pero en esta ocasión se pretende presentar un libro que lleve al público a contactar con la poesía más cercana en el espacio y en el tiempo, puesto que se ha restringido la selección a los poetas que cantaron a Soria en el siglo XX”.

La coordinadora de la obra, Esther Vallejo, ha explicado que la idea de realizar este libro surgió cuando la Diputación estaba realizando la edición de ‘Soria sucedida’ de Gerardo Diego. “Nos pareció una buena idea porque aunque hay otras antologías de poetas sorianos yo quería hacer algo diferente y en este libro hay poetas de muy diversa condición”, ha señalado. Esther Vallejo ha explicado además que el libro parte de la publicación de Machado ‘Campos de Castilla’ ya que “es el libro clave en la poética soriana, la fuente de la que beben todos los autores”.
La obra cuenta además con las ilustraciones del pintor soriano Javier Arribas Pérez que ha querido participar en la presentación del libro y explicar su trabajo en el mismo. “Desde mi trabajo de pintor decidí no centrarme en temas concretos y lo que hice fue recorrer la provincia y pintar sobre todos aquellos paisajes que me encontré”, ha relatado. La obra incluye más de 20 ilustraciones sobre la provincia de Soria. 
La Diputación de Soria presenta 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012'

La Diputación Provincial ha acogido este lunes la presentación del libro 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012' que hace un recorrido por la provincia a través de 61 autores que han cantado a esta tierra. La publicación ha sido coordinada por la profesora Esther Vallejo y reúne más de 300 poemas de 61 autores sorianos y de fuera de la provincia que han reflejado esta tierra en algunos de sus poemas. Antonio Machado, Vicente García de Diego, Arsenio G ...

Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-diputacion-soria-presenta-cien-anos-soria-poesia-antologia-poetica-1912-2012-20151130134144.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
La Diputación de Soria presenta 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012'

La Diputación Provincial ha acogido este lunes la presentación del libro 'Cien años de Soria en la poesía. Antología poética 1912-2012' que hace un recorrido por la provincia a través de 61 autores que han cantado a esta tierra. La publicación ha sido coordinada por la profesora Esther Vallejo y reúne más de 300 poemas de 61 autores sorianos y de fuera de la provincia que han reflejado esta tierra en algunos de sus poemas. Antonio Machado, Vicente García de Diego, Arsenio G ...

Leer mas: http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-diputacion-soria-presenta-cien-anos-soria-poesia-antologia-poetica-1912-2012-20151130134144.html

(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...