Ir al contenido principal

Premio Herralde de Novela 2023


Ya están disponibles las bases de participación para el Premio Herralde de Novela 2023. Podrán concurrir a este concurso, de carácter anual, todos los escritores, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten una novela inédita en lengua castellana. Un requisito indispensable es que la novela no esté presentada a ningún otro premio y que el autor tenga la libre disposición de todos los derechos de explotación sobre la obra en cualquier forma y en sus diferentes modalidades. El período de recepción de manuscritos estará abierto desde el 21 de marzo hasta el 30 de abril.

El autor de la obra ganadora percibirá, en el acto de la firma del contrato cuya duración será de 15 años, la cantidad de 25.000 euros en concepto de anticipo de los derechos de autor, que se estipula en 10% del precio de venta del libro. Para las sucesivas reimpresiones de la obra, el autor también percibir 10% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos. En el caso de una edición de bolsillo, el autor recibirá 6% sobre el precio de venta de los ejemplares vendidos y para las ediciones digitales, 25% sobre los ingresos netos del editor.

Otros requisitos

  • Los originales deberán presentarse en folios mecanografiados a doble espacio, por una sola cara y con las páginas numeradas. Deberá enviarse un original impreso a Editorial Anagrama, calle Pau Claris, 172, Principal 2ª, 08037, Barcelona, España y una copia digital en cualquier soporte electrónico.
  • El autor de la obra ganadora cede a Editorial Anagrama el derecho exclusivo de explotación de su novela en cualquier forma y en todas sus modalidades, para todo el mundo. Quedan también reservados en exclusiva a la editorial convocante los derechos de traducción para la edición en todos los idiomas, por los que el autor recibirá 80% de las cantidades percibidas por la editorial.
  • El premio podrá ser declarado desierto.
  • El original deberá remitirse con el nombre, apellidos y domicilio del autor. Las obras, acompañadas de una breve nota biobibliográfica, pueden presentarse con seudónimo, siendo indispensable en este caso acompañar, en documento aparte, el nombre, apellidos y domicilio del autor.
  • La fecha de entrega del premio será el primer lunes de noviembre y la composición del jurado está conformada por Gonzalo Pontón Gijón, Marta Sanz, Juan Pablo Villalobos, la editora Silvia Sesé y un librero cuyo nombre se anunciará próximamente en la página web.
  • Editorial Anagrama se limitará a entregar recibo de las obras debidamente presentadas al concurso dentro del plazo señalado, sin comprometerse a sostener correspondencia con los optantes al premio ni facilitarles información sobre la clasificación. En ningún caso se devolverá a los autores no premiados los originales, que serán destruidos. No se responde por el extravío o pérdida de algún original.
  • Durante el periodo de 30 días hábiles desde el fallo, Editorial Anagrama tendrá una opción preferente para la publicación de aquellas obras presentadas y no premiadas, que considere de su interés.

 

Premiados

2022 Premio desierto
2021 Javier Pérez Andújar.  El año del Búfalo
2020 Luisgé Martín.  Cien noches
2019 Mariana Enriquez.  Nuestra parte de noche
2018 Cristina Morales.  Lectura fácil
2017 Andrés Barba.  República luminosa
2016 Juan Pablo Villalobos.  No voy a pedirle a nadie que me crea
2015 Marta Sanz.  Farándula
2014 Guadalupe Nettel.  Después del invierno
2013 Álvaro Enrigue.  Muerte súbita
2012 Juan Francisco Ferré.  Karnaval
2011 Martín Caparrós.  Los Living
2010 Antonio Ungar.  Tres ataúdes blancos
2009 Manuel Gutiérrez Aragón.  La vida antes de marzo
2008 Daniel Sada.  Casi nunca
2007 Martín Kohan.  Ciencias morales
2006 Alberto Barrera Tyszka.  La enfermedad
2005 Alonso Cueto.  La hora azul
2004 Juan Villoro.  El testigo
2003 Alan Pauls.  El pasado
2002 Enrique Vila-Matas.  El mal de Montano
2001 Alejandro Gándara.  Últimas noticias de nuestro mundo
2000 Luis Magrinyà.  Los dos Luises
1999 Marcos Giralt Torrente.  París
1998 Roberto Bolaño.  Los detectives salvajes
1997 Jaime Bayly.  La noche es virgen
1996 Antonio Soler.  Las bailarinas muertas
1995 J. Á. González Sainz.  Un mundo exasperado
1994 Pedro Zarraluki.  La historia del silencio
1994 Carlos Perellón.  La ciudad doble
1993 José Mª Riera de Leyva.  Aves de paso
1992 Paloma Díaz-Mas.  El sueño de Venecia
1991 Javier García Sánchez.  La historia más triste
1990 Justo Navarro.  Accidentes íntimos
1989 Miguel Sánchez-Ostiz.  La gran ilusión
1988 Vicente Molina Foix.  La Quincena Soviética
1987 Félix de Azúa.  Diario de un hombre humillado
1986El hombre sentimental
1985 Adelaida García Morales.  El silencio de las sirenas
1984 Sergio Pitol.  El desfile del amor
1983 Álvaro Pombo.  El héroe de las mansardas de Mansard

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...