Ir al contenido principal

Fallece el escritro Clive Cussler

Clive Cussler nació el 15 de julio de 1931 falleció el pasado lunes 24 de febrero a la edad de 88 años. Durante más de cuatro décadas, sus excepcionales novelas de aventuras han cautivado a millones de lectores en todo el mundo. Los fans de Cussler han conocido a Dirk Pitt, el director de la Agencia Nacional Subacuática y Marina (que no solo existe en la ficción, sino que también es una verdadera organización de la que Cussler fue presidente); Sam y Remi Fargo, la pareja cazadores de tesoros; Isaac Bell, el jefe de investigación del NUMA; Kurt Austin, jefe de equipo de la división de Asignaciones Especiales de NUMA;; y Juan Cabrillo, presidente de la misteriosa corporación con sede en Oregón. Estos personajes eran todos, de una forma u otra, una extensión del propio Cussler. Con una inclinación por la exploración y una curiosidad ilimitada sobre todo, desde la biología marina hasta los automóviles antiguos, no es de extrañar que a Cussler se le conociera como el «Gran Maestro de la Aventura».
Su más famosa creación es el ingeniero marino, agente del gobierno y aventurero Dirk Pitt. Las novelas de Dirk Pitt con frecuencia toman una perspectiva histórica alternativa, planteándose cuestiones tales como «¿Era real la Atlántida?» o «¿Y si Abraham Lincoln no fue asesinado, sino secuestrado?».
Las dos primeras novelas de Pitt, The Mediterranean Caper (Peligro en el Mediterráneo) e Iceberg fueron hasta cierto punto thrillers marítimos convencionales. La tercera, Raise the Titanic! (¡Rescaten el Titanic!) creó la reputación de Cussler y estableció el patrón que las novelas de Pitt seguirían con posterioridad: una mezcla de gran aventura y alta tecnología, generalmente implicando a villanos megalómanos, barcos perdidos, mujeres hermosas, y tesoros hundidos. Las novelas de Cussler, como las de Michael Crichton son ejemplos de tecno-thrillers que no utilizan argumentos ni contextos militares.
Más de 17 títulos consecutivos de Clive Cussler alcanzaron las listas de Best-Seller del New York Times.A raíz de la publicación en 1996 de su primera obra de no ficción Los Cazadores del Mar, Cussler recibió el título de Doctor en Letras en 1997, otorgado por el Consejo de la State University of New York Maritime College, que aceptó su libro en sustitución de una tesis doctoral. Fue la primera vez en los 123 años de historia de la facultad que se concedió un doctorado de esta manera.
La próxima novela de Clive Cussler Viaje de los faraones se publicará el 10 de marzo de 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...