Ir al contenido principal

Los asquerosos' de Santiago Lorenzo es la única entrada en la Lista Publishnews Nielsen de ficción

Hoy publicamos la lista Publishnews Nielsen - España que cierra el 2018, la lista recoge los libros más vendidos durante el pasado mes de diciembre. Yo Julia (Planeta, 2018) de Santiago Posterguillo y 1.000 recetas de oro (Planeta, 2018) de Karlos Arguiñano ocupan el primer puesto en la lista de ficción y no ficción respectivamente. Unas listas dominadas claramente por los dos grandes gigantes del mundo editorial, Planeta y Penguin Random House y en las que encontramos poquísimas novedades.

En ficción únicamente un libro, Los asquerosos (Blackie Books, 2018) de Santiago Lorenzo entra en el puesto 18, convirtiendo a Blackie Books en la única editorial más allá de las petenecientes a Planeta, que incluye 9 libros en la lista, y Penguin Random House, con 10 libros. Cabe destacar que si bien Planeta ocupa el primer puesto de la lista, Penguin Random House copa las posiciones de la segunda a la séptima. Julia Navarro con Tú no matarás (Plaza & Janes) continúa ocupando el segundo puesto.

En lo referente a no ficción podemos constatar como hay algo más de movimiento y aparecen por primera vez en la lista Pretérito Imperfecto (La Esfera de los Libros, 2018) de Nieves Concostrina en sexta posición; Destroza este diario. Ahora la revolución es a todo color (Ediciones Paidós, 2018) de Keri Smith en novena, Los tesoros de Harry Potter. Edición actualizada (Libros Cúpula, 2018) en decimocuarta, Toda la felicidad del universo (Espasa, 2018) de César Brandon Ndjocu en decimosexta y Pelea como una chica (Planeta, 2018) de la presentadora televisiva Sandra Sabatés en la decimoséptima. Cabe destacar la importantísima subida de Cómo hacer que te pasen cosas buenas (Espasa, 2018) de Marian Rojas que se encarama en la segunda posición desde el puesto 18. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...