Ir al contenido principal

Claursura de la Séptima Semana Académica ‘Letras para Volar’


La literatura es esencial para desarrollar el pensamiento crítico, además de que ayuda a comprender y tolerar tanto a los otros como a sí mismo y a su entorno, afirmó la doctora Patricia Córdova Abundis, académica del Departamento de Letras, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), durante la conferencia “Literatura, humanismo y literacidad”, en la Séptima Semana Académica: Nuevas concepciones de literacidad y derechos humanos, del programa “Letras para Volar”.

Señaló que no pueden formarse estudiantes con pensamiento crítico si constantemente son bloqueados por los maestros cuando quieren explicar, de manera original, cómo están aprendiendo o quieren exponer sus preguntas.

Destacó que el pensamiento crítico abarca la contextualización, es decir situar las circunstancias en las que se desarrolla un hecho y también la asociación.

En el texto filosófico se recurre de manera constante a la generalización y a una abstracción que puede resultar engorrosa si se quiere proyectar en el mundo real. En contraste, en la literatura los personajes son puestos constantemente en un contexto, lo que facilita la comprensión de lo que se dice.

En cuanto a la asociación, un lector hace este ejercicio consigo mismo y con los otros estableciendo una relación con la vida de los personajes y las situaciones humanas.

La literatura, a diferencia de los medios audiovisuales, provee de conceptos que llevan al lector que lo llevan a tener una mayor comprensión de los fenómenos históricos.

Por ejemplo, para comprender la ambivalencia del ser mestizo en el México de mediados del siglo pasado no existe mejor oportunidad explicativa que leer La región más transparente, de Carlos Fuentes.

De igual manera, si se quiere comprender el origen de las actitudes corruptas que suelen darse en México, hay que leer La muerte de Artemio Cruz, del mismo autor. La obra ayuda a comprender el desarrollo de un político que utilizaba testaferros y medios no lícitos para enriquecerse y vivir.

Si se quiere entender por qué los partidos políticos funcionan como lo hacen en México, hay que leer La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán, que da cuenta de cómo se desarrollo el Maximato, un periodo de la historia política del país que abarcó desde 1928 hasta 1934 y que se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política.

La Séptima Semana Académica de Letras para Volar concluyó el día de hoy y fue organizada por la Vicerrectoría Ejecutiva a través de la Coordinación General Académica, la Coordinación de Innovación Educativa y Pregrado, y Letras para Volar –Programa Universitario de Fomento a la Lectura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...