Ir al contenido principal

Casa Impronta explora la técnica 'risograph'

Seguir impulsando la relación entre las artes gráficas y la imprenta es uno de los objetivos de “Cuarto tresportres”, espacio de exhibición de Impronta Casa Editora que por tercera ocasión albergará a artistas nacionales e internacionales que otorgan sus obras visuales para explorar otras técnicas como la impresión con risograph.

El proyecto, que comenzó en el tercer trimestre de 2016 bajo el impulso de Gustavo Abascal y Carlos Armenta, curadores del montaje, ahora brindará espacio a tres obras de los artistas visuales de Pilar Córdoba (Ciudad de México), Kaare Golles (Dinamarca), Lou Hoyer (Alemania), Diego Molina (Ciudad de México) y Cecilia Ruiz (mexicana radicada en Nueva York), que principalmente han instalado su trabajo en el rubro de la narrativa.

“La idea de ‘Cuarto tresportres’ es generar un espacio que tuviera coherencia con la producción editorial y gráfica de Impronta, que toda la obra a exhibir tuviera una relación con la reproducción mecánica, impulsar ese nicho de obra gráfica en serigrafía, grabado o linóleo, por ejemplo”, explica Gustavo Abascal al detallar que la homogeneidad del cuarto también se distingue en el montaje a través de repisas empotradas en acrílico para que el espectador tenga una lectura más directa de las propuestas expuestas.

Carlos Armenta destaca que la selección de los artistas corre a cargo de Impronta bajo una convocatoria cerrada buscando artistas que puedan adecuarse al eje rector de las exposiciones y sus técnicas de impresión.

“En las exposiciones pasadas hemos buscado no solo a artistas que sean de Guadalajara, buscamos en otras partes en donde ya hayan tenido diálogo con Impronta. En esta tercera edición queríamos usar el método de la risograph, una técnica más moderna con una máquina japonesa, es un mimeógrafo automático para duplicar, funciona monocromáticamente con tintas orgánicas de soya, vegetales. Esto permite bajar los costos, tiene una impresión muy particular”.
A lo largo de la exposición que permanecerá abierta al público durante tres meses, también se visualiza ofrecer un taller relacionado a la técnica protagonista, además, Carlos Armenta, adelanta que la risograph puede ayudar a que “Cuarto tresportres” también evolucione a un laboratorio que permita explorar más materiales y formatos.
“En el pasado ofrecimos un taller de estampado sobre tela y eso ha servido para llegar a las audiencias que no están familiarizadas con estas técnicas. En esta edición tendremos un taller de risograph con algún invitado o por parte de Impronta”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...