"Las personas del verbo" reúne la poesía completa de Jaime Gil de Biedma,
una obra que ha contribuido a modernizar la poesía de nuestro tiempo,
entroncando la poesía de lengua española con la tradición poética
inglesa del monólogo dramático. De ahí, en parte, su notable
singularidad. Porque, como señaló hace tiempo Joan Ferraté, en el que
sigue siendo uno de los ensayos más lúcidos escritos sobre este poeta,
el tema en la poesía de Gil de Biedma no es, desde luego, «la simple
sacudida emotiva o la combinación de emociones a cuya expansión verbal
se entregan regularmente nuestros poetas, sino siempre un complejo de
emoción y conciencia, de visión y actitud, de vida vivida y juicio sobre
la vida, complejo donde, insisto, ambos polos opuestos guardan la misma
distancia con relación al yo del poeta, cuya experiencia privada se
define en cada caso en términos de su oposición específica».
Recuperamos para la sobrecubierta de la presente edición un grabado del
escultor Xavier Corberó, que fue amigo del poeta. El grabado forma parte
de la serie Aproximidades, que se publicó, en 1967, junto con un poema
que Gil de Biedma luego incorporó, bajo el título de «Canción final»,
como cierre a la segunda edición de Las personas del verbo.
Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...
Comentarios
Publicar un comentario