Ir al contenido principal

Noches en los Jardines del Real Alcázar

 


El ciclo de música ‘Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla’, una cita habitual en la agenda cultural del verano en Sevilla, ha sumado ya 27.369 personas asistentes desde que arrancara el pasado mes de junio, una programación que se extenderá hasta el próximo 17 de septiembre. 

La actividad se adentra en su última semana de conciertos, que se realizarán del 12 al 17 de septiembre, de lunes a sábado. Hoy lunes vuelve el blues de la mano de Ladies in Blue, integrado por la cantante Txako y el guitarrista Kid Carlos. Este nuevo proyecto de la vocalista busca dar visibilidad y protagonismo a las figuras femeninas más representativas del Blues, bien en su papel como autoras o como intérpretes. Ofrecerán el programa "Lady Sings the Blues", formado por canciones escritas o interpretadas por las pioneras del estilo como Mamie Smith, Alberta Hunter, Ma Rainey, Bessie Smith, Victoria Spivey o Etta James entre otras. 

Mañana martes actuará La Dezima Musa, grupo formado por Emilio Villalba, Sara Marina y Ángeles Núñez, músicos especializados en el estudio, recuperación y difusión de músicas e instrumentos históricos, que llevan más de diez años trabajando juntos en diferentes formaciones. En esta ocasión presentan el programa "Ana Caro, la musa sevillana", un homenaje a la primera mujer profesional de la literatura de la Historia española con un ramillete de canciones costumbristas andaluzas desde el siglo XV al XVII. 

El miércoles 14 de septiembre actuará Southwest, trío afincado en Sevilla que nace de la unión de varios músicos interesados en el folk, principalmente celta, haciendo temas tradicionales, temas propios y versiones de grandes del estilo folk acústico. Llevan al Alcázar "North Folk", un programa centrado en la música tradicional de Irlanda y Escocia, en el que podremos escuchar famosos jigs, reels, polkas y valses de Irlanda; jigs y reels de estilo escocés, marchas de estilo bretón y temas propios. 

El jueves 15 de septiembre actuará el dúo formado por el flautista Rafael Ruibérriz de Torres y Cristina Lucio-Villegas al piano. Ambos intérpretes finalizaron sus carreras profesionales con premios extraordinarios, han trabajado con prestigiosos directores como Daniel Baremboim e importantes agrupaciones como la Orquesta Barroca de Sevilla, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla o la Joven Orquesta Nacional de España entre otras. Además, Cristina Lucio-Villegas ha sido galardonada con numerosos premios nacionales e internacionales. Ofrecerán el programa "París, 1886", que incluye dos sonatas que fueron escritas el mismo año, una la celebrada de César Franck, originalmente para violín y piano, y la de Ch. W. Bériot para flauta y piano. 

El viernes 16 de septiembre actuará el Cuarteto Koré, formado por alumnas de la Fundación Barenboim-Said de Sevilla: las violinistas Clara Isabel Gris y Àngels Espiell, la violista Ángela Calero y la cellista Julia Elena Núñez. El grupo explora el papel de la mujer en la música, no solo como musa sino también como artista y compositora. El nombre del grupo no solo está relacionado con su repertorio sino que también el mito de Koré o Proserpina inspiró a Schubert para componer el cuarteto “La muerte y la doncella”, obra que interpretarán esa noche. Y, por otro lado, tocarán el Cuarteto de cuerdas en mi bemol Mayor de Fanny Mendelssohn, para ensalzar el papel de la mujer compositora que, por desgracia, no era tan común en aquellos tiempos en que no se le permitía que su obra apareciera en público.

El sábado 17 de septiembre La Banda Morisca clausurará la presente edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. De New York a Samarkanda, de París al desierto de Merzouga, de La Habana a Cesky Krumlov... muchos escenarios son los que han podido conquistar y encandilar durante sus diez años de trayectoria, convirtiéndose en uno de los grupos en nuestro país con más proyección en el terreno de las músicas del mundo. La Banda Morisca es un lugar de encuentro entre el flamenco, las músicas mediterráneas, el rock andaluz y los ritmos del norte de África. Nos presentarán "Alboreá de las calabazas" donde revisitan canciones tradicionales y de factura propia, que describen la formación como un foco de creación y reinterpretación de la lírica y la música andaluza. Su propuesta argumenta la fusión y el mestizaje de todas las corrientes y sentires de las influencias y desarrollos que han ocurrido en el seno de Andalucía, y da luz a los orígenes y devenires de las evoluciones desde la aparición de las primeras moaxajas hasta nuestros días.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...