Ir al contenido principal

España también celebra el Día Mundial de la Poesía

El Ministerio de Cultura y Deporte de España se suma a la celebración del Día Mundial de la Poesía este sábado 21 de marzo y para ello contará con unas iniciativas especializadas en el ámbito de la poesía que se enmarcan en la campaña #LaCulturaEnTuCasa. Desde el Ministerio se invita a todos los ciudadanos a colgar en sus redes la lectura de sus poemas favoritos y a compartirlos en Instagram con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa #LaCulturaEnTuCasa #DíaDeLaPoesía. Se abrirá también un hilo de Twitter en el que cada ciudadano podrá hacer un verso sobre el anterior y así se construirá un poema colectivo.
Otra de las acciones emprendidas por el Ministerio de Cultura mediante la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura para celebrar el Día Mundial de la Poesía es ofrecer a todos los visitantes virtuales unas grabaciones de vídeos de poetas españoles leyendo sus poemas en todos los idiomas del Estado.
En castellano leerán Julio Martínez Mesanza, Edgardo Dobry Lewin, Pablo López Carballo, Antonio Méndez Rubio, Esther Zarraluqui, Rosa Berbel, David Hernandez Sevillano, María Elena Higueruelo y Rodrigo Olay; Ángela Segovia, Carmen Camacho, Sofía Fernández Castañón, Vicente Luis Mora; en catalán Antònia Vicens, María Sevilla; en gallego Pilar Pallarés, Chus Pato, Ismael Ramos y en euskera Juan Ramón Makuso y Leire Bilbao.
Por otra parte, se publicará una selección de lecturas sobre poesía entre los libros existentes en el portal de préstamo de libros on-line, eBiblio.
También hará la difusión del fondo de poesía en las dos Bibliotecas Virtuales que lleva la Subdirección de Coordinación Bibliotecaria: la de Prensa Histórica con una muestra de revistas especializadas: Poesía, revista ilustrada de información poética y Litoral, revista de poesía y el pensamiento.
Por último, patrimonio bibliográfico difundirá el libro de poemas Poesías de Don Luis de Góngora y Argote (1789) - Góngora y Argote, Luis de, 1561-1627.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...