Ir al contenido principal

CONTEC México

Editores, libreros, distribuidores, generadores de contenidos y consultores de Alemania, Brasil, Colombia, España, México y Reino Unido se reunirán por cuarta ocasión en la Ciudad de México para participar en CONTEC México, un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en torno a a las industrias creativas y de contenidos con un foco particular en el vínculo entre la industria del libro y los productos audiovisuales. El evento se celebrará el 18 y 19 de febrero en el Centro Cultural de España de la capital mexicana.
Repensar el concepto de narrativa y por tanto, cómo el mundo del libro se conjuga, compite y se transforma de la mano de otras industrias creativas, cuáles son los retos de la industria del libro para acortar la brecha de innovación tecnológica y cómo aprovechar herramientas como el Big Data y la Inteligencia Artificial son algunos asuntos sobre los que CONTEC reflexionará en su edición de 2020.
El programa CONTEC 2020 se centrará en dos bloques principales: las narrativas transmedia para compartir ideas y proyectos que se adentran en ese universo para darle un nuevo sentido al modelo clásico de contar historias y por otro lado, la inteligencia artificial como una herramienta clave para convertir los datos en un modelo de negocio que permita a los participantes de las industrias creativas analizar, decidir y promover eficientemente sus productos.
Entre las diversas actividades de CONTEC 2020 destaca el encuentro profesional para participantes de las industrias creativas interesados en encontrar nuevos modelos de negocio y sinergias para vender y comprar contenidos. Ese mismo día habrá una capacitación dirigida a editores, agentes, realizadores y productores en cooperación con la agregadora de contenidos WePlot, dirigida por la brasileña Ana Luiza Beraba y la colombiana Diana Narváez para entender cómo adaptar los perfiles profesionales de las industrias creativas a las nuevas exigencias del mercado.
El martes 18 de febrero los keynotes y las mesas redondas girarán en torno a proyectos y casos de negocio que se han desarrollado alrededor de las narrativas transmedia y sus posibilidades, desde performances de poesía para atraer nuevos públicos hasta el storytelling inmersivo para atrapar audiencias. Participarán la mexicana Rocío Cerón y los españoles Belén Santa-Olalla (Transmedia Storyteller Ltd), Rodrigo de la Calva (Stroke114) y Roger Casas-Alatriste (El Cañonazo Transmedia).
El miércoles 19 de febrero las mesas y ponencias tendrán como eje el uso de la Inteligencia Artificial aplicada a la industria del libro, es decir, las herramientas que ayudan a procesar enormes cantidades de información, que al ser analizada puede proporcionar a los editores y empresas elementos para tomar mejores decisiones en sus procesos de servicio al cliente y ventas. Destacan las ponencias del alemán Colin Lovrinovic (Gould Finch), quien realizó un estudio sobre la IA aplicada al mundo del libro para la Feria del Libro de Frankfurt y de Andrew Baev, CEO de la plataforma rusa Bookmate.
Además, se asignará una mesa para discutir cómo los recursos de la tecnología se ponen al servicio de las humanidades, en la que conversarán Mónica Nepote (Centro de Cultura Digital) y el español Juan M. Zafra (Revista Telos / Telefónica) moderados por Nidia Chávez (Fundación Telefónica).
Por último, en la mesa para entender la importancia de los metadatos en la industria del libro intervendrán Marianela Camacho (Editorial Costa Rica), Rodrigo López (Librerías El Sótano), Tomás Granados (Editorial Grano de Sal) y Carlos Rojas Urrutia (MVB América Latina).
Contec México es una marca de la Feria del Libro de Frankfurt que persigue crear un espacio para la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades en la industria del contenido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...