Ir al contenido principal

Libros al Gusto. FIL Guadalajara

Con una ceremonia sencilla pero simbólica, que presagia la proyección de la gastronomía dentro de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria, cortó de manera oficial la cinta inaugural del pabellón Libros al Gusto, nueva oferta del encuentro librero.

"Si de algo podemos enorgullecernos, algo que da la vuelta al mundo y habla mucho de lo que es la cultura mexicana, es precisamente la gastronomía", dijo Schulz y añadió que " a partir de la gastronomía mexicana, entendiendo todo lo que implica el arte culinario a nivel internacional, y además por petición de muchos de nuestros expositores, consideramos que era muy pertinente inaugurar un pabellón dedicado a temas de gastronomía, de cultura culinaria y de la educación para la salud a través de los alimentos".

Reflexionar sobre la cultura alimentaria como base para la salud resulta importante, expresó Schulz, "en un país que tiene los mayores índices de obesidad infantil" y que, al mismo tiempo, "se puede preciar de tener este tipo de gastronomía y esta variedad gastronómica. Es muy pertinente tener una librería dedicada a estas temáticas y un foro donde podremos dirimir" toda esta gama de perspectivas alimentarias.

Durante esta edición se conversará sobre los "sabores de las distintas regiones de México" con énfasis en estados como Colima, Nayarit y, por supuesto, Jalisco, a través de la presencia de chefs de estas entidades. También se abordarán temas "históricos, porque comida y antropología social están completamente relacionados", como dijo la directora de la Feria.

En Libros al Gusto se darán cita autores como Mónica Lavín, quien estará "hablando este martes 27 de noviembre a las 20:00 horas de la cocina en tiempos de sor Juana Inés de la Cruz, qué pasaba entonces, cuál es el surgimiento de la verdadera cocina mexicana a través de la fusión justamente en los conventos y qué ocurrió en el Barroco mexicano con la cocina", detalló Schulz.

El pabellón también contó con la presencia del reconocido historiador Enrique Florescano, quien el sábado charló sobre el mito del dios del maíz, así como de chefs como Nico Mejía, quien presenta su libro El sabor de Colima, y el antropólogo Otto Schöndube Baumbach, quien conversará en torno al chile como fruto ancestral el martes 27 de noviembre a las 18:00 horas.

El foro Libros al Gusto se encuentra a un costado del pabellón de Portugal, País Invitado de Honor, en esta edición de la Feria, y sus actividades se pueden consultar en este enlace.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...