Ir al contenido principal

Piero De Masi presenta "Santiago. 1 de febrero de 1973 - 27 de enero de 1974"



Piero De Masi fue testigo de excepción del golpe de estado que tuvo lugar en Chile en 1973. Este libro es una radiografía viva y precisa de ese momento clave de la Historia. No se trata, unicamente, de la crónica del golpe en Chile, si no que además, el autor hace un relato de su experiencia profesional y humana vivida en circunstancias excepcionales.
La llegada a un Chile próximo al estallido, la dificultad de inserción en aquella realidad, el caos que la sublevación militar provocó en el país, en el pueblo chileno, e incluso en el quehacer diario de una embajada, y en las vidas de aquellos que trabajaban en ella, hacen de telón de fondo en el drama principal de este relato: el de la presencia de centenares de personas que, para huir de la despiadada represión de los militares, buscaron y encontraron refugio y salvación entre los muros de la Representación Diplomática italiana en Santiago de Chile. 

En estos días, el autor se encuentra en España promocionando esta obra, que hoy será presentada en la Embajada de Italia. 

Piero De Masi
(Roma, 1937)
Su vida profesional transcurrió en el Servicio Diplomático italiano, alternándose con periodos de servicio en el Ministerio de Relaciones Exteriores y en sedes Diplomáticas y Consulares en distintos países como Francia África del Sur, Chile, Checoslovaquia, España, República Democrática Alemana, Namibia, Estados Unidos o Países Bajos.

Algunos de los acontecimientos que han caracterizado el escenario mundial en la mitad del siglo XX, lo encontraron como espectador, a veces casual, otras veces activamente involucrado: desde la condena del régimen de los Coroneles griegos por parte del Consejo de Europa, al sistema del apartheid en África del Sur; desde el golpe chileno de 1973, al Movimiento «Charta 77», en la Checoslovaquia del desacuerdo; desde el regreso de la democracia en la España pos-franquista, a los dramáticos acontecimientos del mundo comunista y a la caída del Muro de Berlín; desde la creación del último Estado pos-colonial africano, hasta la tragedia del 11 de septiembre en los Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...