Ir al contenido principal

"Sombra roja": antologia poética de mujeres mexicanas

Mostrar al lector la capacidad intelectual y sensible de las poetas mexicanas nacidas entre 1964 y 1985, motivó al ensayista y editor Rodrigo Castillo a publicar la antología "Sombra roja", que presentará el 5 de febrero en el Palacio de Bellas Artes.
 
En entrevista, Castillo explicó que "Sombra roja. Diecisiete poetas mexicanas (1964-1985)" recupera el trabajo de las escritoras Cristina Rivera, Natalia Toledo, Carla Faesler, Ana Franco Ortuño, Mercedes Luna Fuentes, Mónica Nepote, y Rocío Cerón.

Así como de Amaranta Caballero Prado, Irma Pineda, Reneé Acosta, Maricela Guerrero, Sara Uribe, Minerva Reynosa, Paula Abramo, Claudina Domingo, Xitlalitl Rodríguez Mendoza y Karen Villeda, quienes representan diversos estados de la República Mexicana.
Indicó que existieron dos criterios fundamentales para la selección de las poetas incluidas en la antología: que tuvieran una publicación reciente y que además contaran con cuatro libros publicados.

Esta compilación representa el trabajo que durante dos años y medio realizó Rodrigo Castillo y la poeta Jeannettte Clariond, fundadora de Vaso Roto Ediciones, editorial que se encargó de publicar el ejemplar.

Sobre el nombre del libro, Castillo expresó "Sombra roja hace referencia a esta visión mucho más femenina, desde una sensibilidad distinta de lo que puede decirse desde el discurso masculino, por eso fue básicamente que sombra roja nos pareció un buen título".
Por otro lado, el también poeta resaltó que el hecho de realizar una antología del trabajo poético desarrollado por mujeres, no significa que consideren que el género tenga que ver con la calidad.

"No pensamos que las mujeres o los hombres escriben mejor unos que los otros, simplemente tomamos en cuenta que el trabajo escrito por mujeres en este país y en Latinoamérica, en todo el planeta, es completamente serio", expresó Castillo.

Agregó que para el libro en el que se trabajó plasmaron no solo la capacidad intelectual de las poetas sino también la sensibilidad que generan cada uno de sus escritos.
De acuerdo con los responsables del proyecto, las mujeres que forman parte del mismo, son una micro constelación que encarna un atlas plural que conjura visiones de las escrituras del presente disparadas en direcciones que no tendrían por qué sujetarse necesariamente a poéticas establecidas o estables.

En su oportunidad, la poeta Carla Faesler consideró que una antología de estas características debe ser celebrada, "además el libro también representa una invitación a todas las jóvenes que por alguna razón ya sea cultural o social, ven difícil dedicarse a la escritura".

Además, la poeta señaló que es importante la participación de las nuevas generaciones por lo que realizó una atenta invitación a que las mujeres que estén interesadas en la escritura "encuentren su voz, manden a concursos, toquen puertas, hagan sus blogs, porque el lenguaje literario es la manera en la que nosotros podemos seguir construyendo el mundo que nos merecemos como humanos, no el que nos quieren imponer".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...