
Mario Miguelañez ((Madrid, 1981) es el joven narrador que en su ópera prima "TU CHAQUETA YA NO ME ABRIGA" (Cuadernos del Laberinto. Madrid 2016) nos recuerda que el corazón humano es la máquina más perfecta que existe y nos aconseja utilizarla a diario. Mario nos habla de sentimientos, y nos concilia con el pasado ofreciéndonos un presente y un futuro.
La prosa poética de "TU CHAQUETA YA NO ME ABRIGA" está plagada de los latidos que Mario Miguelañez han ido generando con cada mirada esquiva, con cada beso o amistad que se cruza en su camino. Pero no se trata solamente de eso, no es suficiente con decir que Mario habla de sentimientos, lo justo es decir que Mario escribe sobre la sabiduría de mirar hacia adelante con la certeza de que todo nuestro bagaje, todo nuestro recorrido no ha sido agua pasada. Mario sabe que el alma y sus certezas se alimentan con la generosidad de los demás.
ESAS PERSONAS
Son esas personas las que te hacen sentir bien cuando el mal te rodea y aquellas que hacen volver los malos en buenos momentos. Ésas que tienen un hueco guardado en mi corazón, cerrado con llave cada una en su rincón, con las que puedes contar, que no te fallan porque aunque no las necesites siempre están ahí, ésas que se cuentan con los dedos de una mano y si me apuras con los dedos de media mano, y que cuando por medio hay sentimientos se hacen mucho más difíciles de olvidar, y a veces, sin quererlo, más fáciles de enemistar. Son esas personas que te hacen saltar lágrimas de felicidad, con cualquier gesto, una mirada, una sonrisa, y a la vez tienen el pañuelo para limpiar el mal, esto que escribo va por ellas, esto es pura amistad.
Son esas personas las que te hacen sentir bien cuando el mal te rodea y aquellas que hacen volver los malos en buenos momentos. Ésas que tienen un hueco guardado en mi corazón, cerrado con llave cada una en su rincón, con las que puedes contar, que no te fallan porque aunque no las necesites siempre están ahí, ésas que se cuentan con los dedos de una mano y si me apuras con los dedos de media mano, y que cuando por medio hay sentimientos se hacen mucho más difíciles de olvidar, y a veces, sin quererlo, más fáciles de enemistar. Son esas personas que te hacen saltar lágrimas de felicidad, con cualquier gesto, una mirada, una sonrisa, y a la vez tienen el pañuelo para limpiar el mal, esto que escribo va por ellas, esto es pura amistad.
Nos hemos reunido con Mario Miguelañez para conocer de primera mano los entresijos de su obra y de su proceso creativo. Todo un placer que queremos compartir con nuestros lectores:
—“Tu chaqueta ya no me
abriga”, su primer y exitoso libro. ¿Qué ha volcado en él?
En este primer libro se narra mediante pequeños relatos los
encuentros con el desamor que he vivido en el pasado. Demasiadas historias,
pero no tantas personas, simplemente las que te marcan, las que se quedan
supongo que de alguna manera para no irse nunca. De algún modo he intentado
reflotar aquella parte abandonada del alma que tenía guardada para mí y que con
el paso del tiempo ha ido aflorando, en este caso, en forma de escritos. Es un
libro que pellizca el alma y toca el corazón, tiene gran profundidad, y que
plasma el mundo de los sentimientos en su más puro estado. Narrado con
sencillez, atrevimiento y con una pizca de tristeza. De todo ello, este ha sido
el resultado.
—Su estilo se encuentra
entre la poesía y el relato. Podríamos decir que se trata de una prosa poética
hilada sobre los sentimientos. ¿Es usted un sentimental, un poeta o un
narrador?
Pienso que tengo más de sentimental y de poeta que de narrador. De
hecho, mis primeras andaduras por este mundo de letras fue con la poesía y
escribiendo canciones, aunque hasta el momento no haya publicado formalmente
nada en este sentido, pero sí en las redes. Me siento más cómodo escribiendo
prosa, eso es cierto, pero si se notan las influencias poéticas que tengo y el
haber convivido con el mundo de los
sentidos desde hace ya tiempo. Supongo, que soy un escritor que exterioriza sus
sentimientos y les da forma con las palabras para plasmarlas sobre las páginas
de los libros.
—¿Qué le hizo querer
publicar, mostrarse tal cual es ante el mundo?
Mi primera publicación es una bonita casualidad. De alguna manera
el cuerpo, o la mente mejor dicho, me pedían a gritos ya escribir sobre este
tema, sobre el cúmulo de sentimientos que tenía en el interior y que hasta el
momento no había encontrado cómo exteriorizar, en algún caso, lo había hecho
musicalmente. No pensé en nada más, solamente en disfrutar escribiendo y al
final tuve suerte, y me publicaron este libro.
—Sus relatos llegan
directos al centro del corazón ¿Son las relaciones amorosas el motor de su
mundo?
Pienso que el amor y las relaciones amorosas son entre otras cosas
el motor del mundo, al menos si se viven con la intensidad, sinceridad, y
pureza que se merece este término, aunque también es cierto que no son lo
único. Escribo sobre estos temas porque son con los que me siento más cómodo, y
al final mi inspiración da como resultado estos textos. Admito que cada uno
debe publicar trabajos en los que se sienta a gusto, y yo con éstos me siento
así.
—Su libro se
encuentra entre los más vendidos de la editorial (Cuadernos del Laberinto).
¿Cómo se asimila este éxito, le paran ya en la calle los desconocidos para
hablarle del libro? ¿Ligas más desde que publicó?
Hablar ahora de éxito creo que es algo que ahora mismo me queda
demasiado grande. No me aparece la gente por la calle ni nada parecido
(jajaja), pero sí que este mundo me ha abierto las puertas a conocer mucha
gente nueva de muchas partes de España con las que compartir este libro y mi
mundo. Y por lo que parece están encantados, así que yo feliz de ello. La
prensa rosa la podemos dejar para otro momento (jajaja), pero no especialmente.
—¿“Tu chaqueta ya no me
abriga” puede considerarse un manual de sanación sentimental?
No exactamente, personalmente no entiendo este libro como un
manual, si bien a mí me ha servido como terapia para liberar los sentimientos
que tenía ahogados en algún rincón del corazón y gritarlos al mundo
reflotándolos sobre el papel. Es un libro de cual si puede obtenerse algún
aprendizaje, o al menos mimetizarse en algún sentido con el autor, porque de
uno u otro modo todo hemos vivido en algún relato de los que aparecen en el
libro.
—¿Está ya trabajando en
algún otro proyecto literario?
Sí, de hecho ya lo tengo prácticamente terminado. Me queda
revisarlo, pero supongo que en cuestión de meses estará acabado, ya que éste es
un trabajo bastante laborioso.
Comentarios
Publicar un comentario