Ir al contenido principal

'El día 3', de Cristina Durán, Miguel Ángel Giner y Laura Ballester, Premio Nacional del Cómic 2019 en España

Cristina Durán Costell, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester Beneyto han sido galardonados con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2019, por la novela gráfica El día 3.(Astiberri, 2018) El jurado ha elegido esta obra “por saber realizar desde el respeto la crónica de un drama social con una narrativa en la que se equilibran la emoción, la excelencia gráfica y el uso de potentes metáforas visuales”.

Para la realización de la novela gráfica galardonada, cuya primera edición es de 2018, los autores se han basado en las investigaciones de Laura Ballester, reflejadas en el libro Luchando contra el olvido, el largo camino de las víctimas del metro de Valencia (UOC, 2015). El día 3, como proyecto, ha ganado el Premi Ciutat de Palma de Còmic de 2016.

El premio concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, está dotado con 20.000 euros y tiene como objeto distinguir la mejor obra de esta especialidad publicada en cualquiera de las lenguas del Estado durante el año 2018.

Biografía de los autores
Cristina Durán Costell (Valencia, 1970) es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Valencia y fue becada Erasmus en la Middlesex University de Londres. En su época universitaria formó parte del Equipo Grúa, creador del fanzine No Aparcar Llamo GRUA. Forma parte de AC (Colectivo de Autoras de Cómic). Desde 1993 se dedica profesionalmente a la ilustración y el cómic en su estudio, LaGRUAestudio, que comparte con Giner Bou.

Ha ilustrado numerosos cuentos infantiles y como dibujante de cómics ha publicado, junto al guionista Giner Bou, Una posibilidad entre mil (2009), La máquina de Efrén (2012), recopilados en un volumen integral bajo el título Una posibilidad (2017), y Cuando no sabes qué decir (2015). También otros títulos como Pillada por ti (2011) y El siglo de oro valenciano (2014). Ha participado en los álbumes colectivos Enjambre (2014) y Viñetas de Vida con Oxfam Intermón (2014), y publicado historias cortas en Usted está aquí, Arròs negre y Cómic 21.

Ha recibido varios premios y nominaciones, entre ellos el premio Turia, el Flash Back, la Insignia de Plata de la Cultura del Ayuntamiento de Benetússer, el Premi Dones Progressistes o el accésit en Francia en el primer trofeo Les BDs qui font la différence.

Miguel Ángel Giner Bou (Benetússer, Valencia, 1969) es licenciado por la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de Valencia (UPV) en la especialidad de Dibujo y obtuvo una beca de colaboración en la asignatura de Sistemas de Representación Espacial. Es profesor del máster en Diseño e Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de Valencia (UPV) y de ESAT (Escuela Superior de Arte y Tecnología). Es presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV). En 1993 creó junto Cristina Durán su propio estudio, LaGRUAestudio, donde trabaja desde entonces como guionista e ilustrador.

Es autor, junto a Cristina Durán, de las ya mencionadas novelas e historias gráficas. Igualmente ha recibido, junto a Durán, los también mencionados premios y nominaciones.

Laura Ballester Beneyto, licenciada en Ciencias de la Información, hizo desde 2006 un seguimiento exhaustivo del accidente del metro de Valencia, un trabajo por el que ha recibido el Premi de l’Ateneu Cultural de Torrent en 2012, el premio de la Cartelera Turia a la mejor contribución periodística en 2014 o el premio Libertad de Expresión 2016 de la Asociación de Vecino de Patraix. Ha trabajado en El Punt, en medios de comunicación locales de radio y televisión, además de en la cooperativa Paleta d’Ocres, especializada en temas de medio ambiente, cultura y salud.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

“…Y más allá de mi vida”, Jaime Alejandre, poeta enamorado

Jaime Alejandre es poeta desde que tiene uso de razón, es poeta en cada una y todas las situaciones de su existencia. Rima versos pensando en "Blade Runner", busca el ritmo sintiendo "In the mood for love", viaja y versifica, recorre las ciudades y escribe y sus ojos se llenan de la luz que emite el papel bajo su mano.  Jaime Alejadre es un poeta de nacimiento, es un poeta que todos respetan, que todos leen. Jaime Alejandre está enamorado y escribe con libertad sobre el amor; pero además lo hace felizmente, lo hace sabiendo que el amor —si es sin hache, si es auténtico y brota desde ese lugar desconocido que todos queremos visitar— es un sentimiento alegre, es un sentimiento que hace crecer lo mejor de nosotros y arranca las fronteras de nuestra piel para unirse a la piel del ser amado. Mañana, 24 mayo se presenta su nuevo poemario “…Y más allá de mi vida” (editorial Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2016). Un libro de amor celebrado, habitado por versos optim...