Ir al contenido principal

Taller de Poesía Armada


 

En LANAU, Espacio Creativo
C/ Mallorca, 4. 28012, Madrid
Metro Lavapiés, Embajadores, Atocha
Información e inscripciones: 915 26 44 62
info@lanauespaciocreativo.com
http://www.lanauespaciocreativo.com/

Todos los martes desde el 16 de febrero, a partir de las 19:30., con Camilo de Ory*.
Por 50 modestísimos euros al mes.

Dado que se viene diciendo que la poesía es un arma (cargada de lo que sea), parece lógico que a la gente sensata no le apetezca demasiado acercarse a ella. Con este curso intentamos que el alumno le pierda el miedo a esa arma y que aprenda a dispararla con seguridad y puntería. En definitiva, se trata de dotarlo de las herramientas necesarias para enfrentarse a la creación poética y de ayudarlo en la difícil búsqueda de una voz propia.

Cada uno de los puntos del temario se abordará desde una perspectiva práctica. El grueso del trabajo consistirá en analizar y comentar los ejercicios y poemas escritos por los asistentes (atendiendo a las indicaciones teóricas del profesor), con objeto de detectar sus errores y potencialidades y ponerles remedio o explotarlas. También se recomendarán lecturas relacionadas con lo tratado en clase, se propiciará el intercambio de material y experiencias entre los miembros del grupo y se fomentará el desarrollo por su parte de un espíritu crítico con la literatura en general y la propia obra en particular.

El temario inicial, que se irá tocando de forma flexible y modificando a lo largo del curso, de acuerdo con las necesidades del alumnado y el rumbo creativo que tomen las sesiones, está estructurado como sigue:

1) Qué es la poesía. Preguntas imposibles con respuestas improbables.

2) La peor pregunta: por qué escribir poesía. La poesía como acto comunicativo. La necesidad de imaginar un lector.

3) Cosas que se aprenden. Cuestiones técnicas. Cuestiones etéreas y cuestiones formales.

–Cuestiones etéreas:

Oiga. Todo es cuestión de oído.

Lea. Recomendación de textos de especial valor inspirador y didáctico. Orientación lectora.

No haga caso de las recomendaciones. Descubra qué le gusta y búsquelo.

La imitación como método de aprendizaje. Conviértase en su héroe y róbele sus poderes.

–Cuestiones formales:

Capture y domestique a los animales métricos: sinalefa, hiato, sinéresis, diéresis. El acento.

Aprenda usted a contar.

Tipos de verso. El endecasílabo. Aprenda a contar hasta once. Otras formas versales.

La rima, ese recurso desprestigiado. Clases de rima. Rime sin miedo. El ripio: juguemos a hacerlo mal.

Pasemos a mayores. La estrofa. Tipos de estrofa. Monte su estrofa en casa.

Terminemos el mecano: hagamos un poema. Clases de poema. El soneto: el rey de la selva.

El título. Por qué titular y por qué no hacerlo.

4) Ya sabemos cómo. Ahora pensemos qué:

Temas poéticos y no poéticos.

El lenguaje poético. Por qué no me conmueve la lista de la compra.

Figuras retóricas. Oportunidad y contención.

5) Tiempos modernos. Esa falsa sensación de libertad.

El verso blanco.

El verso libre.

6) La prosa poética. Por qué es prosa. Por qué es poética.

7) Poesía sin poema y poemas sin poesía.

8) Liguemos con las musas. Fuentes de inspiración y atajos creativos. Falsifiquemos recetas de viagra literaria, con cargo a la Seguridad Social.

Ejercicios creativos.

Escritura automática.

Escritura verdaderamente automática: sistemas (informáticos o no) de creación aleatoria.

Oulipo y literatura potencial: podemos aprender incluso de los franceses.

9) Dar cera, pulir cera. Autocorrección.

Detección de errores habituales.

Repeticiones.

Asonancias.

Tópicos.

Imprecisiones.

Detección de vicios personales.

Remedios caseros pero eficaces a las enfermedades poéticas.

10) Presumiendo de haber escrito un libro. El poemario.

Coherencia y unidad.

Extensión y estructura.

Cómo le pongo al niño.

11) Y ahora qué. El mundo editorial. Perspectivas de publicación.

Editoriales.

Editoriales independientes.

Revistas literarias.

La presentación del manuscrito. Cómo camelarse a un editor.

El proceso de edición.

12) Rentabilice su obsesión: los premios literarios.

13) Otras formas de visibilidad.

Literatura e Internet.

Lecturas poéticas. Poesía escénica. Aprenda a declamar y lleve un trozo de pan a casa.


 
 *Camilo de Ory nació en Segovia en 1970. Es autor de los poemarios Lugares comunes (Pre-Textos, 2006, VII Premio Internacional Emilio Prados), Sopa de sobre (Ediciones del 4 de Agosto, 2009), Por qué sólo beso a las estatuas (Renacimiento, 2009, II Premio Internacional Francisco Villaespesa), Una ocasión perdida (Miguel Gómez Ediciones, 2012) y Errores de compás (Origami, 2015), la novela Osos en Bicicleta (Boîte en Cartón, 2016), el libro de relatos Cosas con la lengua (Arguval, 2002), la recopilación de textos periodísticos Dios y otros artículos (Hipálage, 2009), el volumen de aforismos 300 (El Gaviero, 2012) y las plaquettes Camilo de Ory (Centro Cultural de la Generación del 27, 1999), 19 (Banderines del Zaguán, 2007) y Cuánto para la musa (Vitolas del Anaïs, 2008). Su obra narrativa y poética ha sido recogida en antologías como Una Málaga Elástica Impulsiva (2006), Poemas Escritos a la Vera del Mar (2006), Frontera Sur (2007), Poetas Andaluces Vivos (2007), Narradores Andaluces Vivos (2007), Poesía para bacterias (2008), Andén Sur (2008), Poetas en el Cielo (2009), Nocturnos, Antología de los Poetas y sus Noches (2011), Y Habré Vivido, Poesía Andaluza Contemporánea (2011), Mi Madre es un Pez (2011) o o Pensar por lo Breve, Aforística Española de Entresiglos (2013). Textos suyos han aparecido en revistas literarias como Litoral, Extramuros, Puente de Plata, El Maquinista de la Generación, Cuadernos del Matemático, Turia, El Robador de Europa, Liberlect, Nayagua, El bote de Colón, Cinosargo, Hache, Catálogos de Valverde 32, Antaria, Ex Libris, Mirabilia, El Ático de los Gatos o El Coloquio de los Perros.

Además de los señalados, y entre otros, ha ganado los premios Ateneo-Universidad de Málaga de periodismo en 2007 y Haikus Eléctricos, de haikus, en 2011.

Es director adjunto de la revista digital La Croqueta y colaborador de Monográfico y El Estado Mental, y en el pasado lo fue de otras como Mercurio, Mondo Sonoro, Variaciones, Mala Impresión, Standdart, Herminia o La Columnata y del portal Libro de Notas. Durante los últimos quince años ha escrito en los diarios La Opinión de Málaga, Metro y Sur. Ha sido comentarista de actualidad y tertuliano en la Cadena SER.

Es la mitad del dúo de humoristas gráficos Ory & Chepá.

En su faceta de ‘performer’, ha intervenido en prestigiosos festivales como El Mal de Tourette.

También mantiene varias páginas de contenido literario en Internet.

Es licenciado en Psicología y está en posesión del CAP.

En el terreno docente, ha dirigido numerosos cursos de escritura creativa y animación a la lectura. En concreto, desde 2013 hasta la actualidad ha venido coordinando los cursos online Los oficios del escritor, para la Universidad de Málaga, y Curso trimestral de poesía armada, para la Asociación Pedro Cubero de Cooperación y Altos Estudios, y ha llevado adelante diversos talleres presenciales en Madrid (La Piscifactoría, Espíritu 23, Lanau, Imagina Escuela Creativa). Entre los años 2007 y 2012 realizó actividades relacionadas con este campo para el Ministerio de Cultura (Programa de Encuentros Literarios en Institutos de Educación Secundaria), el Centro Andaluz de las Letras (Circuito Literario Andaluz, Circuito de Dinamización Lectora), el Área de Extrarradio del Ayuntamiento de Estepona, cuyo Club de Libros coordinó en 2008, y el Instituto Municipal del Libro del Ayuntamiento de Málaga, bajo cuyo patrocinio suele hacerse cargo de talleres enfocados tanto a un público adulto como a estudiantes de Primaria, ESO y Bachillerato. En 2006 y 2007 trabajó como profesor de escritura en una academia de titularidad privada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...