Ir al contenido principal

El Palacio de Cervelló expone 120 años de fondos de la Biblioteca Histórica de València

U

na exposición que busca acercar a la ciudadanía los fondos que albergan la Hemeroteca y la Biblioteca Histórica de València en los 120 años de estos dos espacios centra las actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Acción Cultural, para celebrar este aniversario. Asimismo, con estas iniciativas se pretende consolidar estos servicios municipales, ubicados en Tres Forques, como centro cultural de esta zona de la capital valenciana y mostrar a través del contenido que albergan la historia de esta ciudad.

Así lo ha indicado este jueves la edil de Acción Cultural, Maite Ibáñez, en la rueda de prensa que ha ofrecido para presentar las actividad de este 120 aniversario. La citada exposición, titulada 'Biblioteca Histórica y Hemeroteca Municipal de València. 120 años de información y cultura. 1902-2022. Esta muestra reunirá libros incunables, publicaciones periódicas, anuncios publicitarios, carteles de actos culturales, partituras, correspondencia, llibrets de falla "y otros tesoros de gran valor documental que cuentan el devenir de la ciudad y del mundo" y que "han sido fuente imprescindible para el estudio de la historia local", ha expuesto Maite Ibáñez.

"El objetivo de esta celebración es descubrir y acercar a la ciudadanía un inmenso patrimonio documental histórico que es del Ayuntamiento y, por tanto, de todos los valencianos y valencianas", ha apuntado la edil, como también han hecho las comisarias de la exhibición --Isabel Guardiola, Belén Gisbert y Rosa Mª Gregori--. Las tres han asistido a la comparecencia de la concejala. Maite Ibáñez ha mostrado la voluntad municipal de "consolidar el espacio que contiene la Hemeroteca y la Biblioteca", en la plaza de Maguncia, "como un centro cultural del barrio de Tres Forques". Se contemplan también actividades para difundir estos espacios entre los vecinos de esa zona, para que los puedan "redescubrir o descubrir".

La muestra se podrá ver entre el próximo miércoles, 14 de septiembre, y el domingo 30 de octubre en el Palacio de Cervelló

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...