Ir al contenido principal

Grafitis del mundo, de José Félix Valdivieso, obra ganadora del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento, 2020

 


El jurado del I Premio Internacional Cuadernos del Laberinto de Pensamiento (2020) ha acordado otorgar por unanimidad el mismo a Don José Félix Valdivieso por su obra «Grafitis del mundo» de entre un total de 82 originales recibidos de 14 países.

«Grafitis del mundo» es un periplo filosófico que toma como punto de partida 50 historias sobre 50 grafitis esparcidos por el mundo, desde Sidney hasta Nueva York y que presenta temas tan sugestivos como la fugacidad del arte, la consistencia de la belleza o el sentido de la comunicación.

La obra ganadora se publicará próximamente en la Colección Anaquel de Pensamiento de la editorial Cuadernos del Laberinto.

El premiado, José Félix Valdivieso , tras conocer la noticia, ha declarado que es un honor que este premio se otorgue a «Grafitis del Mundo», que es un homenaje a los grafiteros, a esos lletraferits, estos heridos por la letra de las artes, que buscan cualquier rincón para dejar huella, porque están embarcados en la fascinante aventura de decir lo que ellos creen que no se ha dicho, o que si se ha dicho, no se ha oído suficientemente.
Valdivieso se considera un profesional de la mirada, y reconoce que es la calle siempre la que inspira, sorprende y da sentido a este libro: Ver, ver, ver, por el puro placer de ver.

El premiado: José Félix Valdivieso
Nacido en Bruselas.
Graduado en Estudios de Asia Oriental (Especialidad de chino) por la UAM, y en Derecho por la UCM.
En la actualidad es Presidente de IE China Center.
Experto en lenguas del mundo, ha estudiado yoruba, varias de las lenguas de Europa Oriental y Occidental, así como japonés, griego, y latín.
Es autor de los libros «Cosas y murciélagos» (2010), «Dibugrafías» (2017), y «La Geografía del erizo» (2020).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...