Ir al contenido principal

Abierta la convocatoria para el Premio Sor Juana 2020

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el pasado 31 de enero la convocatoria para la edición 2020 del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz. Este premio reconoce y difunde el trabajo literario de las escritoras en lengua española. Concebido y bautizado en 1993 por la escritora y antropóloga nicaragüense Milagros Palma, directora de la editorial Indigo & Côté-femmes de París, el Premio Sor Juana tiene una dotación de diez mil dólares (alrededor de 9.200 euros), la ganadora será presentada en una ceremonia el 2 de diciembre de 2020, en el marco de la FIL Guadalajara y se le otorgará una placa con su nombre en el ágora Sor Juana en la ciudad de Guadalajara. Haga clic en Leer + para acceder a la noticia completa.
Podrán participar en esta convocatoria escritoras de cualquier nacionalidad con una novela publicada originalmente en español, cuya primera edición haya sido impresa entre enero de 2019 y abril de 2020, con una extensión mínima de 120 páginas y un tiraje mínimo de mil ejemplares. Las obras pueden ser presentadas al Premio por cualquier institución cultural, educativa y editorial o por la propia autora. No podrán participar los libros que hayan concursado en ediciones anteriores de este galardón.
En las anteriores ediciones han sido premiadas escritoras de nueve nacionalidades distintas. Argentina con siete ocasiones se ha vuelto el país con más escritoras que han aportado a la nómina de ganadoras. En la lista de premiadas podemos encontrar nombres tan relevantes como la chilena Marcela Serrano con su primera novela Nosotras que nos queremos tanto (Los Andes, 1991), la colombiana Laura Restrepo con Dulce Compañía (Norma, 1995), la nicaragüense Gioconda Belli con El infinito en la palma de la mano (Seix Barral, 2008), la argentina Claudia Piñeiro con Las grietas de Jara (Alfaguara, 2009) o la española Almudena Grandes con Inés y la alegría (Tusquets, 2010). La última ganadora fue la argentina María Gainza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...