Ir al contenido principal

Abierta la convocatoria para el NuevoBarrio 2020 de la 46ª Feria de Buenos Aires

La Fundación El Libro ha comunicado que, en el marco de la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se llevará a cabo del 28 de abril al 18 de mayo de 2020, implementará por quinto año consecutivo el NuevoBarrio. Continuando con las muy exitosas experiencias previas, en 2020 el NuevoBarrio ocupará una zona especial en el Pabellón Amarillo en la que podrán participar con estands gratuitos editores y colectivos editoriales argentinos y extranjeros que no hayan participado anteriormente de la exposición o que por alguna razón hayan discontinuado su presencia.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la diversidad bibliográfica, brindar oportunidades a los nuevos talentos editoriales ayudándolos a generar posibilidades de inserción en el circuito comercial argentino y latinoamericano y, sobre todo, compartir con el enorme público de la Feria la amplia gama de proyectos creativos que emergen en la industria del libro.

Hasta la fecha han participado de NuevoBarrop más de 50 editoriales de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay, y argentinas (tanto de Buenos Aires como de todo el país). Algo muy destacable es que casi la mitad de los participantes del NuevoBarrio, tras su experiencia en la Feria continuaron su participación contratando un estand en Ferias siguientes y destacaron que el NuevoBarrio les permitió dar ese primer paso para afianzarse como expositores en distintas ferias internacionales.

Podrán postular para ser parte del NuevoBarrio las editoriales y colectivos editoriales que posean más de tres años de labor y que tengan más de 15 títulos publicados. Los seleccionados además de acceder a un estand gratuito y armado obtendrán muchos beneficios adicionales como: el uso de una sala sin cargo, posibilidad de ayuda económica para gestionar la participación, becas de capacitación, entre otros.

Si desea participar en este proyecto, financiado directamente por la Fundación El Libro, organizadora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, puede consultar aquí la convocatoria. Doce serán las editoriales seleccionadas para participar de esta convocatoria.que cierra su plazo de inscripción el próximo viernes 22 de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...