Ir al contenido principal

StreetLib y StoryWeaver proporcionan acceso gratuito a más de 5000 historias multilingües

El distribuidor de libros digitales con sede en Italia StreetLib se ha anunciado la expansión de su catálogo con 5000 libros de cuentos, en diversos idiomas, de la plataforma digital abierta de Pratham Books, StoryWeaver. Todos los libros están disponibles bajo la licencia Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede leer, descargar, imprimir, reutilizar o construir a partir de estos libros de forma gratuita y en cualquier parte del mundo.
Giacomo D'Angelo, CEO de StreetLib, ha dicho que: "2019 es el Año de las Lenguas Indígenas de la UNESCO, y estamos encantados de apoyar esta causa aprovechando nuestra inigualable red mundial de distribución de libros digitales para distribuir las maravillosas historias de StoryWeaver. Todos los cuentos están disponibles bajo licencia abierta y la plataforma también proporciona herramientas fáciles de usar para crear, adaptar y traducir nuevos cuentos para niños, todo de forma gratuita. Esto es algo que hemos admirado durante mucho tiempo y estamos encantados de poder colaborar con ellos y ofrecer sus contenidos en nuestra plataforma".
Por su parte, Suzanne Singh, Presidenta de Pratham Books, expreso que: "Pratham Books creó su plataforma digital, StoryWeaver, para proporcionar acceso abierto y gratuito a los libros de modo que los niños tengan suficientes libros en sus propios idiomas para aprender y practicar la lectura. Estamos encantados de que Streetlib esté migrando 5000 libros de Storyweaver a su biblioteca digital. Colaboraciones como éstas conducirán a la creación de una red mundial de bibliotecas en idiomas locales para educadores y niños de todo el mundo". 

Pratham Books (www.prathambooks.org) es una editorial de libros infantiles sin fines de lucro fundada en 2004 con la misión de ver "un libro en la mano de todos los niños". Su objetivo principal es publicar libros de cuentos de buena calidad y asequibles en varios idiomas para apoyar la adquisición de lectura entre los niños. StoryWeaver es una plataforma digital de código abierto de cuentos infantiles multilingües de Pratham Books. En StoryWeaver los usuarios pueden leer, crear, traducir, descargar y compartir más de 12500 historias gratis en 153 idiomas Mediante la creación de un marco de colaboración en el que los creadores y consumidores de contenidos infantiles pueden interactuar entre sí, StoryWeaver intentó abordar la escasez de libros para niños en sus lenguas maternas. Los títulos de la plataforma son una mezcla de ficción y no ficción, y cubren una gran variedad de temas incluyendo matemáticas, ciencia, medio ambiente, humor e historia entre otros.
Inicialmente los títulos de StoryWeaver estarán disponibles para su descarga gratuita en la tienda StreetLib Store, una tienda de libros electrónicos disponible en cualquier parte del mundo donde haya una conexión a Internet. Una vez que el catálogo de StoryWeaver esté completamente integrado, StreetLib planea explorar con sus cientos de socios minoristas, suscriptores y bibliotecarios de todo el mundo cómo podría poner este contenido a disposición de forma gratuita en sus plataformas.
"Este contenido será especialmente valioso para las escuelas y bibliotecas de los mercados emergentes, donde encontrar contenido digital asequible y adecuado en los idiomas locales es un reto. Ya estamos hablando con bibliotecas, autoridades educativas y escuelas individuales de todo el mundo e invitamos a todas y cada una de las partes interesadas a que se pongan en contacto con nosotros para explorar formas de llevarles el catálogo de StoryWeaver y nuestro amplio catálogo de más de un cuarto de millón de títulos". 

El listado de idiomas en los que StoryWeaver ofrece contenido, y que estarán disponibles para su descarga gratuita en cualquier parte del mundo a través de StreetLib es amplísimo. Entre ellos se encuentran la gran mayoría de lenguas de la India (Assamese, Bengali, Bengali-Kora, Bengali-Santali, Bhoti, Bundelkhandi, Inglés, Inglés-Bengali, Inglés-Hindi, English-Marathi, English-Tamil, Inglés-Urdu, Gondi, Gujarati, Hindi, Kannada, Konkani, Kora, Korku, Marathi, Marwari, Odia, Pawari, Punjabi, Santali, Surjapuri, Tamil, Telugu y Urdu); gran parte de las lenguas habladas en africa (Acholi, Afrikaans, Chinyanja, Chitonga, Dagaare, Dagbani, Dhopadhola, Ewe, Fante, Hausa, Igbo, IsiXhosa, isiZulu, Kikuyu, Kinyarwanda, Kirundi, Kiswahili, Kumam, Luganda, Lugbarati, Lumasaaba, Lusoga, Maa, Olukhayo, Runyankore, Sepedi, Sesotho, Sisali, Yoruba); además de lenguas europeas, americanas y asiáticas, hasta un total de 153 idiomas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...