Ir al contenido principal

Mariví García Gallego: Mujer y niña



Si tras la tormenta viene la calma, tras el dolor debería aparecer la alegría; pero en el caso de Mariví García Gallego, lo que inundó su alma tras lograr mitigar el duelo fue el amor. Y ese es el personaje central de su segundo libro de poesía Mujer y niña”, editado con esmero por los madrileños Cuadernos del Laberinto y con ilustraciones en color de Miguel Ángel Herrero Olivares.

Sí, el personaje o columna vertebral de “Mujer y niña” es un amor de mujer, desde sus dos vertientes más visibles: el que se siente como enamorada y el que se siente como madre. De esta forma, al poeta leonesa articula sus poemas en dos grandes bloques usando la forma musical, el ritmo y la rima sencilla como estructura y hogar de la palabra sincera.

Mariví García Gallego ya despuntó este mismo año con Duelo de almas (Playa de Ákaba, 2017) y ahora se confirma como poeta honda y apegada a la emoción.



Su segundo poemario “Mujer y niña” (Cuadernos del Laberinto, 2017) es un canto a la vida y al amor, un giro de 180º en relación con su anterior libro “Duelo de almas” (Playa de Ákaba, 2017) en donde el dolor era el tema central. ¿Es un reflejo del camino que va transitando su vida? ¿La poesía y la creación deben ser autobiográficas para tener este tinte de realidad?
“Duelo de almas” es todo dolor. Yo utilizo la escritura como terapia. Una vez superado el dolor, dentro de mí sólo quedó amor y ternura. Empecé a escribir poemas de amor y poemas tipo nana.
Todo está dentro de mí, pero no se puede decir que sea autobiográfico. Hay que poner el alma en lo que se hace para que tenga ese tinte de realidad, y llegue al lector con intensidad.

Los versos de “Mujer y niña” muestran una sensibilidad tremenda, pero al mismo tiempo son los muros de una personalidad fuerte que se ha enfrentado a la adversidad y no se ha derrotado. ¿Es el amor el punto de salvamento?
El amor lo puede todo, pero el amor en el más extenso sentido de la palabra, no ciñéndonos al enamoramiento. El amor puro. Empezando por uno mismo, por todos, por todo aquello que te rodea, por todo lo que te hace feliz.

El poemario está dividido en dos partes que reflejan el amor de la mujer adulta, y el amor de una madre (estos últimos en forma de nana). ¿Cómo surgió esta bilocación poética?
De forma natural, sin pensarlo. Una vez escritos los poemas hice la división material.

¿Está su poesía destinada al público femenino?
No, para nada. Gusta tanto a hombres como a mujeres. El dolor y el amor no tienen género.

¿Cómo es su forma de trabajar, su proceso creativo, cómo rompe con la página en blanco?
Llevo una libreta pequeña en mi bolso y apunto todo lo que se me ocurre, a cualquier hora del día y en cualquier lugar. Más tarde, en casa le doy forma.

¿Cuáles son sus referentes en poesía, qué libros son los imprescindibles en su biblioteca?
Mi referente en poesía es Gustavo Adolfo Bécquer y sus famosas rimas, sus poemas del alma.
El libro imprescindible en mi biblioteca, “El amor en los tiempos del cólera”, de Gabriel García Márquez. Lo leí en mi adolescencia y me marcó. Siempre soñé con vivir un amor así, y no desespero…


"Mujer y niña", de Mariví García Gallego
Editorial Cuadernos del Laberinto
Coleccción Berbiquí de poesía, nº18
108 páginas • I.S.B.N: 978-84-947160-6-5 • 12€
Ilustraciones: MIGUEL ÁNGEL HERRERO OLIVARES
Prólogo de CARLOS AUGUSTO CASAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Convocatoria 52nd The London Book Fair

  Convocatoria 5 2 nd The London Book Fai r 18 - 20 de abril 20 2 3 1. Datos generales La Feria del Libro de Londres es una f eria exclusivamente profesional y con un acusado carácter comercial, especializada en la venta de derechos; Está considerada como el “Ce r ta me n del libro más importante de primavera” en el calendario editorial internacional . La feria cobra importancia año tras año en el sector editorial, convirtiéndose en una feria de referencia para el mercado europeo, junto con la feria de Fr ankfur t, la m ás grande en superficie, y la de Bolonia, especializada en literatura infantil y juvenil. Los expositores españoles acuden a este certamen con el objetivo de aumentar su presencia en el mercado europeo . L a 5 2 nd e dición de la Feria del Libro de Londres tendrá lugar del 18 al 20 de abril . La Federación de Gremios de Editores de España participar á con un stand de 67 , 5 m2 , cuyo diseño s ervirá para reforzar la i...

Premio Adonáis

  La editorial Rialp celebra, por su 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis, una exposición en la Biblioteca Nacional. Con motivo del 75.º aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp, desde el 7 de octubre al 17 de diciembre de 2021 (día que se fallará el premio de este año) se inicia un recorrido por los Inicios de la Colección, el impulso en Rialp, los autores publicados a lo largo de estos años, y cómo es Adonáis en la actualidad. En la sala de las guillotinas podemos encontrar como piezas expuestas el primer poemario de la colección, volúmenes, diplomas, la estatuilla del galardonado, etc., además de poemas recitados por los autores de Adonáis en el area de la Fonoteca Española. En palabras de la Biblioteca Nacional, La muestra «75 aniversario del Premio de Poesía Adonáis en Ediciones Rialp  permite augurar un futuro halagüeño para la Poesía». El Premio Adonáis El Premio Adonáis es uno de los galardones de poesía más prestigiosos del se...