Ir al contenido principal

"AHORA", de María José Cortés y José María Carnero: Poesía amorosa a dos voces




El amor sueña en poemas y vive en los versos; eso lo saben bien María José Cortés y José María Carnero —poetas de toda la vida— que acaban de lanzar a las librerías de toda España su poemario amoroso «Ahora», conscientes de que el amor, la vida, el placer y el camino se hacen en el presente.

Ambos, poetas de firme oficio con una trayectoria artística brillante, se encontraron y se reconocieron. Entre ambos comenzó un diálogo amoroso que en este poemario tienen a bien mostrar al público.

«Ahora» es un diario amoroso, tal como nos dice Ana Montojo en el prólogo:  «Ahora» es una impúdica y hermosísima exhibición del amor de sus protagonistas, que convierte al lector en un vergonzante y envidioso voyeur y por un rato le incita a creerse ellos, a ocupar esas sábanas, a interponerse entre ellos en el banco de ese parque.

¿Acaso fue verdad... o fantasía
aquel instante al borde de otro mundo?
¿Fue tu voz la que oí...
o el eco en la neblina de un ensueño?
Lo cierto es... que mi mundo se me vino
estrepitosamente abajo...
entre el asfalto aquél
sobre esas cicatrices parcheadas de aquella soledad
que sólo era el olvido de mí mismo.
Entonces... te miré...
Descubrí en tu voz la encrucijada
del destino reflejándose en tus ojos.
Y aquel presente fugaz
se convirtió en este ahora...
en este aquí, alzado y puesto en pie
indeleblemente eterno, inamovible...
Tan dentro está de ti que no sé serme ya...
si no es contigo.
(José María Carnero)



Sucede de nuevo en el trémulo tacto de la noche
suceden los labios más allá del párpado
el párpado que contempla sin saberlo este perfil
el párpado que contempla el vuelo de tres barcos
iris del océano...
un desnudo que adelanta pájaros de papel.
Sucede el trémulo tacto de la noche de nuevo
entre las paredes donde han crecido bosques...
bosques de los que algún árbol ha emigrado
bajo cúpulas con vértigo de nube.
De nuevo en el trémulo tacto de la noche sucede
sobre mis pechos el roce de tu nombre.
(María José Cortés)




José María Carnero Montesinos y María José Cortés recitando los poemas de "Ahora"

MARÍA JOSÉ CORTÉS
(Madrid, 1971). Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en la obra narrativa de Carmen Martín Gaite. También es diplomada en Biblioteconomía y Documentación.

Ha publicado los poemarios El libro de los dones (Cuadernos del Laberinto, 2016), Cicatrices de asfalto (Cuadernos del Labe-rinto, 2013) y Palabras derramadas (Vitruvio, 2008); y ha sido incluida en las antologías Me gusta la Navidad (Cuadernos del Laberinto, 2016), Amor: Poesía amorosa contemporánea (Cuadernos del Laberinto, 2014), Atlas Poético: Viajeras del siglo XXI (Cuadernos del Laberinto, 2013), Enésima hoja (Cuadernos del Laberinto, 2012), Voces nuevas (Torremozas, 2003) y Ciertas rimas (Comunidad de Madrid, 2002).

Resultó finalista del Premio Adonais de Poesía en los años 1998, 2000 y 2001. En 2002 recibió el XVII Premio de Poesía Erótica Cálamo de Gijón con El verbo se hizo carne.




JOSÉ MARÍA CARNERO MONTESINOS
Pintor y poeta. Licenciado en Bellas Artes. Tiene obra catalogada en varios museos de España y Francia.
Su obra poética está compuesta por los siguientes libros Olor a nada (Vitruvio, 2016), Desamparo (Visión net, 2013), Adarve (edición de autor), Amaranta (edición de autor con Visión net, 2008), Mientras la vida pasa (Vitruvio, 2008), Aroma de mandrágora (edición de autor, 2007) y Lluvia en el cristal (Vitruvio, 2002).
Desde 1968 es miembro de la Asociación de Artistas e Intelectuales Españoles en Francia, desde 1987 de la Academia Libre de Artes y Letras de San Antón y desde 2004 es Caballero de la Orden de Isabel la Católica.
Además es Académico de Número de la Academia de la Hispanidad y Director de la Revista Madrigal de dicha Academia.





Más información: "Ahora" Editorial CUADERNOS DEL LABERINTO (Madrid, 2016)
Coleccción ANAQUEL DE POESÍA, Nº 65
74 páginas • I.S.B.N: 978-84-946262-6-5 • 12€
http://www.cuadernosdelaberinto.com/Poesia/ahora.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sol negro. Depresión y melancolía”, de Julia Kristeva

Treinta años después de su publicación original (1978), la editorial Wunderkammer nos presenta una revisión de Sol negro. Depresión y melancolía , tal vez uno de los textos más conocidos de la filósofa y psicoanalista Julia Kristeva (Bulgaria, 1941). Sol negro es uno de esos textos que pueden hacer que pases una noche en vela: el análisis que propone de la tristeza es punzante, los ejemplos clínicos de depresión femenina pueblan de imágenes terribles los intentos de conciliar el sueño. Sol negro alcanza lo íntimamente personal, y quizá esto sea lo que lo hace más significativo. Tener de nuevo el libro entre mis manos me daba miedo por dos razones radicalmente opuestas: me asustaba la idea de que me afectara del mismo modo que lo hizo la primera vez, pero aún temía más que me decepcionara y no superase la barrera de las circunstancias. No ha sido el caso. Un segundo acercamiento –y tal vez ese sea el sentido de realizar la revisión de un texto– permite hacer una lectu...

Mariel Martínez Damián, premio de poesía Ciudad de Almúñecar

La poetisa mexicana Mariel Martínez Damián (Ciudad de México, 1994) ganó el III Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Almuñécar”, al que se han presentado 123 poemarios procedentes de países hispanoamericanos.   El jurado acordó por unanimidad premiar el trabajo presentado con el título “La chica que se ha quedado sola” que correspondía Martínez Damián, según informó el portavoz del galardón, Javier Bozalongo.  También destacó que la obra premiada es “un poemario original y sincero, de una hermosa intensidad”. “Los poemas tienen una gran frescura y naturalidad, bajo las que subyace una visión panteísta de la existencia expresada con sorprendentes imágenes procedentes de la ciencia”, añade el fallo del jurado. En su opinión, “la sensualidad, atrevimiento, ritmo, plasticidad y capacidad de revelación” son otras notas sobresalientes de este poemario. Mariel Martínez Damián es estudiante de Letras Hispánicas en la Universidad Autóno...

"Archipiélago 988": Entrevista a Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, Gabriel Garrido Parent, Natalia M. Alcalde, Alicia Trujillo Aragón y Diego Kindler

Siete autores se enfrentan al desafío del relato, ese género literario denostado en España pero que tantos amantes tiene en otros países. Un género donde todo es preciso y se juega con la atención del lector, con un golpe de efecto y con la habilidad de lograr ser conciso. Hay opiniones para todos los gustos, desde los que afirman que la brevedad aporta mayor libertad o quienes manifiestan que en un relato puede leerse con mayor efectividad que una novela ya que esta requiere de más tiempo y de dosis de atención. Recordemos que Julio Cortázar, gran aficionado al boxeo, nos dejó esa frase tan convincente de que la novela gana por puntos y el relato gana por KO. Y aquí podríamos hallar el efecto que este género causa cuando es bueno, cuando la condensación que lo define y la literatura que porta te dejan vencido. Acaba de llegar a las librerías Archipiélago 988 (Cuadernos del Laberinto. Madrid, 2022) en donde siete autores (Pedro M. Martínez Corada, Carlos Montuenga, Alejandro Arrieta, ...